Categorías: Sociedad

Conoce el divertido cómic que aporta al buen trato hacia las personas mayores

El original proyecto de ilustraciones, “Vieja Tu Abuela”, es una cuenta de instagram impulsada por un equipo interdisciplinario de profesionales y financiada por el Departamento de Vinculación de la Universidad de La Frontera de Temuco.

Cada 15 de junio, organizaciones y entidades enfocadas en el bienestar de las personas mayores conmemoran el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, instaurado por la Asamblea General de la ONU con el fin de fortalecer el buen trato hacia este grupo etario, promoviendo relaciones intergeneracionales y construyendo una sociedad para todas las edades.

En que según la quinta encuesta de calidad de vida en la vejez UC-Caja Los Andes 2019, la sensación de maltrato ha ido en aumento en Chile, especialmente cuando las personas mayores deben asistir a servicios públicos o establecimientos de salud, tratos que se replican también dentro de sus propias familias. Esta realidad se ha visto incrementada por la crisis sanitaria, el distanciamiento físico y las distintas consecuencias económicas para los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Es en este contexto que nace el proyecto “Vieja Tu Abuela” (https://www.instagram.com/viejatuabuelacomic/), una cuenta de instagram que, desde ilustraciones irónicas y divertidas, busca posicionar el debate de cómo estamos conviviendo con las personas mayores. “Como equipo buscamos cuestionar los estereotipos que habitan en nuestra sociedad en torno a las personas mayores y también del manejo que a veces dan los medios de comunicación exponiendo sus realidades para generar pena o ternura en las audiencias, cuando lo que realmente necesitamos es que se den las condiciones para lograr vejeces con dignidad”, cuenta David Ugarte, enfermero, docente del Departamento de enfermería de la Universidad de La Frontera e integrante de la iniciativa.

Así lo recalca también María Paz Gazale o Artichokat (https://www.instagram.com/artichokat/), ilustradora oriunda de la precordillerana comuna de Cunco, encargada de crear cada viñeta. «Entendemos que no hay una sola forma de envejecer, por esto hablamos de vejeces, de la diversidad que existe también en esta etapa de la vida, es lo que buscamos comunicar a través de las ilustraciones”, señala la artista.

El proyecto financiado a través de fondos concursables del Departamento de Vinculación de la Universidad de La Frontera de Temuco, busca mantenerse en redes sociales y a futuro, como señalan sus creadores, avanzar hacia alguna publicación en papel.

prensa

Entradas recientes

Santo Tomás Temuco celebró la titulación más de 600 nuevos técnicos y profesionales

Con una emotiva ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Temuco, Santo Tomás celebró la…

2 horas hace

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

4 horas hace

Malleco potencia el uso de Salud Responde: orientación médica gratuita al alcance de todos

El Ministerio de Salud y el SSAN llaman a utilizar el fono 600 360 7777,…

6 horas hace

Creación de empleo en Chile sigue estancada: INE reporta solo 141 nuevos puestos en un año

Informe revela leve crecimiento impulsado por mujeres y sectores como alojamiento, minería y telecomunicaciones. La…

6 horas hace

Loncoche marca un hito en transparencia: alcalde y directivos municipales se someten voluntariamente a test de drogas

En una acción inédita en La Araucanía, el alcalde Alexis Pineda y todo su equipo…

7 horas hace

En La Moneda dos representantes de La Araucanía son reconocidos con el Premio Maestra y Maestro Artesano

En la categoría Contemporáneo el galardón fue otorgado a María Verónica Curivil Nahuel, textilera de…

18 horas hace