CORE aprueba recursos y La Araucanía tendrá su Biblioteca Regional

La inversión superará los 11 mil millones de pesos. El CORE aprobó un aporte del 20 % de los recursos, con lo cual se completa el financiamiento requerido.

Este espacio cultural se concibe como un articulador de la actividad regional vinculada al libro y la lectura.

Con la aprobación del CORE del 20% de la inversión para la futura Biblioteca Regional de La Araucanía, se concreta el anhelo de contar con este proyecto de infraestructura que se levantará como el más relevante en el área cultural en la historia de la región. Se trata de un proyecto de gran envergadura, que contempla un monto de inversión total de $11.542.740.000 y una superficie de 6.234,72 m². Así lo dieron a conocer el intendente Víctor Manoli y el seremi de las Culturas Enzo Cortesi.

La primera autoridad regional, Víctor Manoli, sostuvo que “la Biblioteca Regional es una inversión de más de más de 11 mil millones de pesos, de los cuales el Ministerio de Obras Públicas junto con el Ministerio de las Culturas aportan el 80%, la Subdere aportó mil millones de pesos y el saldo es el que comprometió el CORE. Creemos que va a ser una muy buena obra, va a entregar mano de obra a alrededor de 150 personas. Y cuando esté terminada, va a ser un aporte importante para que quien venga a la capital regional pueda hacer uso de esas instalaciones que van a ser maravillosas y de una utilidad extraordinaria”.

“Hoy ha ganado la cultura”

En tanto, Enzo Cortesi, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio subrayó “La Araucanía se merece tener una biblioteca regional y hoy es un día de mucha alegría porque ha ganado la cultura, han ganado las letras, ha ganado la educación, las niñas, niños y jóvenes y toda la gente que se va a ver beneficiada por la construcción de esta Biblioteca Regional de La Araucanía. Nos alegra porque se trata de la obra de infraestructura cultural más relevante en la historia de nuestra región y sin lugar a dudas va a beneficiar a todas las comunas, porque una biblioteca regional cumple un rol articulador con la red de bibliotecas y va a permitir formación, va a permitir actividades artísticas y culturales y a contribuir al desarrollo cultural integral de la región”.

Así, con esta infraestructura se pondrá en valor la riqueza multicultural propia de La Araucanía plasmada en su impronta literaria, a partir de los relatos mapuche epew y piam, junto a la huella de nombres como Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Marta Brunet, Jorge Teillier, Juvencio Valle,  Selva Saavedra, Miguel Arteche, Diego Dublé Urrutia, Guido Eytel, entre tantos otros y que hoy se ve fortalecida con la figura del poeta y oralitor Elicura Chihuailaf, premio Nacional de Literatura 2020, así como de una diversidad de escritores jóvenes entre los que destaca María Isabel Lara Millapán.

En este sentido, la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, destacó: “es una excelente noticia que el Core La Araucanía haya aprobado los recursos que se sumarán a los de nuestro Ministerio para la nueva Biblioteca Regional. Se trata del proyecto de infraestructura cultural más relevante para la región, que recogerá la valiosa tradición literaria de un territorio profundamente multicultural”.

Las bibliotecas regionales dependen del Ministerio de las Culturas, y actualmente existen seis en el país: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Aysén, recintos que ejercen un rol fundamental para la articulación del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas en cada región; en La Araucanía existen 56 bibliotecas.

Diseño y proyecciones

El diseño arquitectónico para levantar la Biblioteca Regional de La Araucanía fue concluido y presentado en el año 2020. Estará ubicada en las calles O’Higgins y Vicuña Mackenna, frente al Regimiento Tucapel, en el radio céntrico de Temuco, a unas cuadras de la Plaza de Armas Aníbal Pinto.  La propuesta fue elaborada con un alto estándar y se concibe como uno de los principales centros culturales de la Región, de acceso libre, igualitario, gratuito, sin límites al conocimiento, el pensamiento, la cultura y la información.

La Biblioteca Regional de La Araucanía, que de acuerdo a su diseño constructivo busca vincularse con la Plaza Recabarren, contará con una plaza interior, salas de préstamo de libros, para capacitación y multiuso, oficinas para la administración del edificio, casino, espacios dedicado a autores locales y zonas de lectura para niños, niñas y jóvenes, así como para adultos mayores, 20 puestos para biblioredes, 45 mil ejemplares en la apertura proyectando a 8 años, más de 83 mil.

En cuanto a las cifras estimadas, se espera que la población beneficiaria sean 417.377 personas, 190.000 visitas al año, y se proyectan 76.000 préstamos de libros anualmente. Durante sus dos años de construcción proyectada, se espera emplear a más de 150 trabajadores en las obras, favoreciendo a la reactivación económica regional.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

11 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

11 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

12 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

12 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

13 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

13 horas hace