Categorías: Comunas

Emprendedoras indígenas de Pucón reciben capacitación con pertinencia cultural

Actividad se enmarcó en viaje a La Araucanía de la Asesora Especial de Asuntos Indígenas, Ana Millanao, quien además sostuvo encuentros en Gorbea y Villarrica.

Un grupo de mujeres mapuche de la comuna de Pucón se reunió en la Ruka Newen Zomo para dialogar en torno a la cosmovisión y potenciar sus emprendimientos, vinculados principalmente a proyectos de turismo, producción y venta de hortalizas, además de la elaboración de tejidos.

La actividad fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de su Asesora Especial de Asuntos Indígenas, Ana Millanao, quien manifestó que “valoramos enormemente la participación de las lamngen que asistieron a este encuentro, porque demuestra la voluntad y el interés que tienen por seguir llevando adelante sus proyectos, aún con todas las dificultades que ha puesto la pandemia. Ellas, además son un ejemplo porque su trabajo rescata respetuosamente la cultura de los Pueblos Originarios”.

Los contenidos de la capacitación fueron impartidos por un equipo del Centro de Negocios Inakeyu de SERCOTEC, que apoya el desarrollo de proyectos mediante valores, principios y una mirada cultural desde la cosmovisión mapuche.

Al término de la actividad -que contó con la participación de Consuelo Gebhard, seremi de Desarrollo Social y Familia, y Eduardo Pino, director de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Pucón- las emprendedoras indígenas recibieron una certificación, además de diccionarios en lenguas originarias, elaborados por la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI).

AGENDA EN LA ARAUCANÍA

Además de la capacitación realizada en Pucón la Asesora Especial de Asuntos Indígenas, Ana Millanao, visitó la comuna de Gorbea, donde sostuvo un encuentro con un grupo de dirigentes indígenas para coordinar trabajo conjunto durante el primer semestre, y también viajó a Villarrica para reunirse con el alcalde (s) Munir Saphier. En ambas comunas se entregaron sets de diccionarios de lenguas indígenas.

Todas las actividades en la Región de la Araucanía, se enmarcan en un contexto de diálogo y conversación que la Asesora Especial de Asuntos Indígenas está realizando en todo el país, incorporando a los 10 pueblos indígenas, a través de jornadas presenciales, considerando el aforo en el contexto de pandemia, y promoviendo además el fortalecimiento de la cultura, la lengua y los nuevos liderazgos presentes en cada uno de los pueblos originarios.

prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio y CORE ratifican que La Araucanía será sede de encuentro internacional sobre Geoparques

Evento sobre turismo sostenible reunirá a dos mil participantes de diversos países, quienes, además, visitarán…

4 minutos hace

Pioneros en la región: Temuco inaugura el primer Centro de Neurodesarrollo para Niños y Adolescentes con Autismo en La Araucanía

Todo un hito en la salud infantil. La ciudad ahora cuenta con un centro especializado…

13 minutos hace

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

5 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

6 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

7 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

7 horas hace