Categorías: Actualidad

En La Araucanía invitan a postular a cupos de feria laboral en línea “Mujer y Construcción”

La Feria -disponible en www.sence.cl, y www.bne.cl hasta el 26 de marzo- se realiza en el marco de la Mesa de Trabajo Público-Privada que busca impulsar la inclusión laboral femenina, sobre todo en periodo de reactivación económica. 

Hasta el viernes 26 de marzo estarán disponibles más de 3 mil ofertas laborales en la feria en línea “Mujer y Construcción”, iniciativa de los Ministerios del Trabajo, Mujer, Obras Públicas y Vivienda en conjunto con Corfo, Banco Estado y la Cámara Chilena de la Construcción.

Así lo dieron a conocer autoridades de Gobierno y de la Cámara Chilena de la Construcción en una visita a mujeres trabajadoras de la Constructora Providencia, en una obra en el centro de Temuco.

El Seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, destacó la realización de esta feria que “tiene como objetivo fomentar la participación e inclusión de la mujer en el rubro de la construcción, históricamente ocupado por hombres. Invitamos a todas las mujeres que estén buscando empleo a que ingresen a esta feria que tiene más de 3 mil ofertas laborales, incluyendo vacantes a nivel regional que les permitirán ingresar a este importante rubro”.

Por su parte, el director regional del Sence, Ernesto Salazar, detalló que con esta instancia se busca conectar las ofertas laborales para mujeres en el sector de la construcción con quienes estén demandando trabajo en este rubro. Todo el proceso es completamente en línea, lo que es una oportunidad para postular desde sus hogares, sobre todo en este marco de cuarentena y crisis sanitaria”

Desde la Cámara Chilena de la Construcción, su presidenta regional, Claudia Lillo, realizó  la invitación a acceder a esta oferta especial para mujeres. “Para nosotros como Cámara es un llamado importante, porque entendemos que al incorporar mujeres especialmente en el área de la construcción, podemos mejorar la calidad de vida de sus familias y también la calidad de los procesos constructivos. Las mujeres tienen habilidades únicas para terminaciones o instalación de productos, por ejemplo, y además mejoran el ambiente de trabajo en las obras”.

A esta feria laboral se podrá postular hasta las 23:59 horas del viernes 26 de marzo a través de la página web del Sence (Sence.cl) y la Bne (bne.cl), donde se pondrán a disposición las ofertas laborales de cada empresa.

Además por medio de estos sitios, se dictarán talleres de apresto laboral para mujeres, como también orientación laboral individualizada. Se recomienda que las personas tengan actualizado su currículum vitae, lo que facilitará su postulación y posibilidades de entrevistas.

Trabajo femenino

Esta Feria Laboral se desarrolla en el marco de la mesa de trabajo público-privada, Mujer y Construcción, integrada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Vivienda, MOP, Corfo, Banco Estado y la Cámara Chilena de la Construcción. En ella se busca fomentar la inclusión laboral femenina en la industria, sobre todo en este período de reactivación económica.

Debido a la pandemia, las repercusiones en el mercado laboral han sido especialmente fuertes en las mujeres. De este modo, considerando a las desocupadas y las inactivas disponibles de trabajar, a nivel nacional alcanzan a ser más de 1.1 millones de mujeres, lo que equivale a una tasa de desocupación ampliada femenina de 25%, mientras que para el 2019 en promedio fue de 18%.

Aunque el sector de la construcción es uno de los motores de la economía y el pilar de la reactivación post pandemia, su mayor desafío será integrar más a la mujer y nivelar sus ingresos con los hombres, cuya brecha salarial para el 2019 fue de 17,8% (ESI 2019, INE).

En este contexto, la directora regional de Sernameg, Sara Suazo, hizo un llamado a todas las mujeres a participar y aprovechar estas iniciativas que ha implementado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. “Somos parte de un cambio cultural donde el rubro de la construcción no es excluyente para las mujeres y de esta forma se avanza en que más mujeres puedan tener autonomía económica. En este periodo de pandemia hay oportunidades de reinventarse y atreverse a explorar trabajos en otras áreas”, concluyó la autoridad.

prensa

Entradas recientes

PDI confirma presunto secuestro con homicidio en Temuco: dos detenidos y víctima hallada en vivienda de Chivilcán

El jefe de la Brigada Antisecuestros de Temuco, subprefecto Daniel Araneda, confirmó la detención de…

9 horas hace

Temuco aún sin resultados por licencias médicas mientras Contraloría advierte: “Si no hay consecuencias, no cambia la conducta”

La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, cuestionó la efectividad de los sumarios por…

11 horas hace

Director de medio regional responde al concejal de Temuco Esteban Barriga: “Lo fácil es demoler, lo difícil es gestionar”

El representante de Novena Digital llamó a las autoridades de la capital regional a no…

12 horas hace

Lautaro celebró el “English Day” con un viaje por las culturas de habla inglesa

En el marco de la Semana del Inglés, la comuna de Lautaro celebró por primera…

14 horas hace

Fortaleciendo lazos por la seguridad y el servicio: Bomberos imparte capacitación de primeros auxilios a Carabineros de Collipulli

En una valiosa muestra de cooperación institucional, se desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida…

14 horas hace

El Viaducto del Malleco: gigante de acero y memoria viva de Collipulli y sus 135 años de servicio al transporte ferroviario

En lo alto de Collipulli, suspendido sobre la inmensidad del río Malleco, se erige una…

15 horas hace