Categorías: Actualidad

Gobernador Rivas por extensión del Estado de Emergencia en la Macrozona: “El país escuchó la voz de La Araucanía”

La autoridad se dirigió al Congreso donde participó de reuniones y de las sesiones del Congreso, en las cuales se discutió y votó favorablemente esta iniciativa.

“Lo dijimos con fuerza: queremos que la voz de La Araucanía se escuche en todo Chile. la democracia debe ser más poderosa que los fusiles”, expresó la máxima autoridad regional.

El gobernador Luciano Rivas se trasladó a Valparaíso en el día clave en que se definía por parte del Congreso la extensión del estado de emergencia para la macro zona sur. En el hemiciclo, y tras las intervenciones de diputados de todo el país, y más tarde en el Senado, se confirmó la solicitud que mantendrá el respaldo militar en esta zona, la cual se ha visto afectada por graves hechos de violencia.

Esta decisión fue ampliamente respaldada en una reciente consulta ciudadana liderada por el gobernador Rivas, en conjunto con los municipios de la región agrupados a través de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía, AMRA. En esta Consulta Araucanía, como se denominó, en la que participaron 145.000 habitantes de la región, el 81 por ciento de los votantes declaró estar de acuerdo con la mantención de las Fuerzas Armadas en la zona.

Sobre la confirmación del Congreso, el gobernador regional, Luciano Rivas, dijo “este es un gran día para nuestra gente. Lo dijimos con fuerza: queremos que la voz de La Araucanía se escuche en todo Chile, la democracia debe ser más poderosa que los fusiles”. La autoridad agregó además que “Nuestra consulta fue un hito histórico que se hace cargo del anhelo de descentralización y promueve la participación ciudadana. Tengo la convicción que este es el camino para ir conversando los temas que nos atañen”.

El gobernador Rivas explicó que esta medida ha sido comprobadamente efectiva en la zona del conflicto, donde a la fecha una treintena de vidas se han perdido producto del actuar de grupos organizados que actúan aterrorizando a la población con el uso de armas de guerra, por lo que el acompañamiento a las policías por parte de las Fuerzas Armadas ha sido ampliamente demandado por los habitantes del territorio.

“El Estado de Emergencia apunta a reestablecer la democracia en nuestra región, controlar la evidente crisis que enfrentamos; no obstante, sabemos que el conflicto es más profundo y que debemos trabajar unidos para construir una nueva sociedad, que dé cabida a todos los que busquen el camino del diálogo y de los acuerdos”, sostuvo.

Por último, el gobernador Rivas declaró: “me preocupa que parlamentarios de nuestra región, diputados y senadores, desconozcan el dolor de nuestra gente y decidan darle la espalda a quienes representan”.

prensa

Entradas recientes

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

2 horas hace

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

4 horas hace

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

5 horas hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

6 horas hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

9 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

9 horas hace