Categorías: Actualidad

Gobierno Regional junto a la Universidad Autónoma de Chile lanzan proyecto alimenticio a base de lupino y alforfón como protagonista

Con aportes del Gobierno Regional de La Araucanía, la Universidad Autónoma está generando proyectos de innovación en torno a la alimentación saludable a partir del lupino dulce y el alforfón

Con el objetivo de generar alimentos saludables y funcionales a partir del lupino dulce y el alforfón con productos como harina fortificada, muesli, boulangerie, barras proteicas y extracto rico en fagomina, los dos últimos con posibilidades de protección industrial e intelectual, en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco, se presentó el proyecto “Alimentos funcionales a base de lupino dulce y alforfón cultivados en La Araucanía”.

La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC) del Gobierno Regional de La Araucanía y desarrollado por el grupo de investigación liderado por los doctores María Luisa Valenzuela y Carlos Peña del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas de la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios, lograron capturar el interés de cuatro emprendimientos locales interesados en dar mayor valor agregado a sus materias primas.

Sobre el lanzamiento del proyecto, el gobernador regional Luciano Rivas, dijo que, “ cuando hablamos de agricultura o de diversificación, muchas veces nos quedamos con lo que se está haciendo desde el punto de vista frutícola, pero tenemos hoy un potencial enorme, desde el punto de vista agrícola incorporando nuevas variedades como estás y poniéndonos a la vanguardia de lo qué son las nuevas tendencias en alimentación como la vegana y vegetariana, como también, de las alergias alimentarias y las personas que no pueden consumir gluten, como el caso de los celíacos buscando alternativas distintas. Así este tipo de proyectos FIC, buscan generar este círculo virtuoso entre la academia, el mundo privado y el público con los financiamientos, generando esto que trae beneficios a la agricultura nacional y a la agroindustria local”.

La autoridad regional además afirmó que, “creemos que este tipo de proyectos van en la línea correcta y valoramos el esfuerzo que se está haciendo desde la Universidad Autónoma, esta es la línea en la que tenemos que seguir trabajando”.

Mientras que el académico de la Universidad Autónoma, Carlos Peña, sostuvo que, “estamos muy contentos se haya hecho esta convocatoria, haber podido presentar un proyecto que esperamos, que este tipo de cultivo, se pueda incluir en los procesos de rotación y obtener las materias primas, y además, obtener productos procesados que tengan un mayor valor agregado en la industria nacional y extranjera, pensando que el mercado interno es más pequeño, esto se puede pensar como productos de exportación para otras latitudes”.

Sobre el impacto que puede tener este proyecto para los agricultores de la región, Carlos Peña también afirmó que, “el lupino ya tiene un lugar consolidado en La Araucanía y en el caso del alforfón, el número de hectáreas que se producen en Chile es, alrededor de 100 y podría obtenerse, a través de la implementación de metodologías y el valor que tiene muchas más hectáreas para cultivar, tanto materias primas como productos elaborados. La región tiene un altísimo potencial, porque la región tiene los productores y las empresas de alimentos que se dedican al procesamiento de las materias primas, por lo tanto, el techo es el cielo”, finalizó.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace