Categorías: Política y Economía

Isidoro Quiroga, el discreto empresario chileno que sigue sorprendiendo

Con casi 70 años, Isidoro Quiroga regresa con otra victoria empresarial, esta vez, con la venta de las acciones de la compañía Enphase Energy por una suma de US$ 819 millones. Esta compañía se especializa en el diseño y fabricación de soluciones de energía doméstica, ya sea a través de energía solar, almacenando la energía domestica o monitore o por la web.

Esta no es la primera ni ultima victoria de Quiroga, en el año 2017 tuvo un éxito reconocido mundialmente al vender la empresa Australis Seafoods a la salmonera china Joyvio por la estratosférica cantidad de US$91,6 millones. A pesar de no ser la venta más grande en el mercado, supera con creces a competidores como Agrosuper, que compró a AquaChile por US$ 850 millones.

El gran éxito del salmón

Remontémonos hacia el año 2003, cuando Australis Seafoods fue adquirida por el empresario Quiroga. Esta empresa ya traía consigo una década de experiencia en el rubro de salmones de agua dulce. Después de cuatro años siendo el controlador, decide expandirse y apostar por otro mercado; el de la producción de salmón en agua salada, por medio de una empresa subsidiaria, Australis Mar S.A.

Desafortunadamente, coincidieron con la anemia infecciosa del salmón (virus ISA) que produjo graves pérdidas en ese mercado, en especial para el canadiense y el chileno. Otros empresarios hubiesen abandonado el proyecto debido a la repentina adversidad, pero no Quiroga. Él decide invertir personalmente una suma no menor (US$120 millones) para mantener a flote la salmonera. Con su hijo, tecnificaron fuertemente la empresa y llegaron a cambiar hasta dos veces la gerencia.

Su audaz visión y gran equipo de expertos fueron los componentes que permitieron que Australis Seafoods liderase en la industria chilena del salmón y asimismo, se convirtiese en uno de los mayores exportadores de este en el mundo.

Orígenes de un empresario bajo perfil

En los tranquilos campos de San Esteban, cerca de Los Andes, debemos ubicar sus primeros años. Isidoro Quiroga es hijo de un padre agricultor que producía diversos cultivos en 20 hectáreas de terreno. A pesar de que siempre quiso distanciarse de la agricultura, su primer proyecto después de egresar como ingeniero industrial de la Universidad de Chile fue innovar en la industria del kiwi en Chile, convirtiéndose en uno de los pioneros en el país.

Con el basto dineral recaudado, finalmente logra invertir en la Bolsa. Con su mente siempre un paso adelante que el resto, aprovecha de invertir fuertemente en empresas estatales que se estaban privatizando. Tales como Telefónica, Entel, Endesa, Banco de Chile, SQM y Pilmaiquén.También es participe en proyectos inmobiliarios como en Valle Escondido y en la minera a través de firmas como Minera Fuego. En nuestro país hermano, Argentina, ha participado en plantaciones de aceite de oliva.

No solo invierte en su país natal, también expande su mirada al resto del continente americano hasta llegar a la lejana Europa del este y Rusia.

¿Cómo opera dentro de sus empresas?

Quiroga hace esta gran operación a través de su family office; Inversiones Benjamín, nombre de uno de sus dos hijos que trabajan junto a él. También cuenta con el apoyo de Martin Guiloff, antiguo accionista en Australis Seafoods. Cuenta un contacto que actuó como contraparte en la negociación con Pilmaiquén, que tiene un carácter duro y firme para negociar.

Sus apuestas en mercados inesperados

Como es natural para alguien como Isidoro Quiroga, aventurarse en mercados poco explorados es un desafío que no teme aceptar, a diferencia de la mayoría de los empresarios. Ha invertido en Green SuperFood en Colombia, produciendo y exportando en más de 25.000 hectáreas, entre otros productos, la codiciada Palta Hass.

En el pasado, logró anticipar el fenómeno de liberalización del mercado de Europa del este y de Rusia, con la caída de la cortina de hierro. No cabía duda de que era el momento de invertir en esa parte del mundo. Controla gran parte de Ukrainian Agrarian Farms Limited.

Como padre de familia y amigo

Prefiere vivir su vida personal alejada del ojo público, con su pareja y seis hijos. Lo describen como un hombre sencillo, cariñoso e inquieto. Disfruta de la nieve y por supuesto del esquí, pasa tiempo en sus propiedades en el sur de Chile. Es alguien al que nunca se le verá amargado por las cifras del mercado, según sus conocidos cercanos, siempre puede mirar el lado positivo de la vida.

¿Qué espera el futuro?

Con las ganancias de las más recientes ventas, Quiroga planea abrirse paso en Silicon Valley. Pretende seguir invirtiendo en su diversificado portafolio de empresas, pero no descarta emprender en nuevas aventuras industriales.

prensa

Ver comentarios

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

36 minutos hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

42 minutos hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

50 minutos hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

1 hora hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

1 hora hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

1 hora hace