La maestra de danza Georgina Araneda es la invitada de esta semana al programa “Cajita musical, recuerdos de la infancia”

El espacio invita a su quinto capítulo el  jueves 16 de diciembre a las 19.00 horas, la transmisión se hará a través del Facebook y el canal de YouTube de la Seremi de las Culturas.

Esta es una iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas y la agrupación Música en mi Jardín.

Georgina Araneda, destacada bailarina, intérprete, coreógrafa y maestra de danza, dará vida al programa “Cajita musical, recuerdos de la infancia” de este jueves 16 de diciembre a las 19.00 horas, ocasión en la que nos contará sobre sus anécdotas de cuando era un niña y vivía en Futrono, Región de Los Ríos.  La transmisión se hará a través del Facebook y el canal de YouTube de la Seremi de las Culturas.

En relación a esta experiencia, la profesora de danza contemporánea y folclórica Georgina Araneda expresa que “es una hermosa iniciativa, porque aborda a los artistas regionales a través de una mirada infantil, con un niño que te entrevista y que me hizo llegar a las reminiscencias del pasado y escudriñar en el baúl del recuerdo. Lo encontré novedoso y diferente a lo que se ha hecho siempre, muy lúdico con las preguntas que hace Gustavo, que te sorprenden”.

“Fue muy emotivo para mí, sobre todo porque me fui para mi historia, mis ancestros, y te lleva a  ver quién es realmente uno y cómo aparece el arte, como una chispita que se enciende, que fue de la mano conmigo siempre, como algo que me inculcaron mis padres y que fue creciendo de a poco”, agrega Georgina, quien es fundadora del Estudio Dancerías junto al fallecido Premio Nacional de Danza Jaime Jory, compañía que dirige, formando a niños y niñas en la danza desde hace muchos años.

En tanto, Enzo Cortesi, seremi de las Culturas de La Araucanía, destaca que “en este quinto capítulo de ‘Cajita musical’ tendremos la grata participación de Georgina Araneda, coreógrafa, y formadora de generaciones en el área de la danza, con una extensa carrera en La Araucanía. Una mujer muy querida y reconocida, que nos contará sobre sus primeros años de su vida y cómo la danza fue siendo parte fundamental de su vida. Los invitamos este jueves a las 19.00 horas”.

Entrevista y música

Música en mi Jardín es una banda familiar de la comuna de Curacautín, compuesta por Bárbara, Diego y Gustavo, ellos son los encargados de entrevistar y también de interpretar una canción significativa para cada invitado.

“El quinto capítulo de Cajita Musical está dedicado a Georgina Araneda, una persona que tiene una larga trayectoria en el arte de la danza. Una mujer con una gran pasión por el movimiento y la educación,  ella nos recibió en su casa y tuvimos una muy bonita y cálida conversación, hablamos de su vida, su infancia y sus proyectos actuales. Georgina fue una niña intensa que no podía estar tranquila y que depositó toda su energía en la danza,  un ejemplo para muchas niñas y niños”, dice Bárbara López.

Diez artistas regionales

“Cajita Musical, recuerdos de la infancia” es una iniciativa  de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional y la agrupación Música en mi Jardín, contempla diez capítulos. En cada uno se exhibe la entrevista a un creador o creadora, enfocada principalmente  en su niñez, y al final del episodio se presenta la canción significativa de la infancia para cada invitado interpretada por el elenco Música en mi Jardín. Su objetivo es reconocer a los cultores y cultoras acercando su obra al público de La Araucanía, a través de la mediación, la apreciación y la difusión, vinculando elementos territoriales, vivencias creativas y emotivas.

Los y las artistas que protagonizan “Cajita Musical, recuerdos de la infancia” son: Magdalena Contreras, actriz; Juan Carlos Gedda, audiovisualista y naturalista; Nancy San Martín, compositora e intérprete de música intercultural mapuche; Hugo Gallegos, gestor cultural, curador; Osvaldo Salom, actor; Carmen Catalán, investigadora y folclorista; María Teresa Panchillo, poeta; Alfredo Castillo, pintor; Georgina Araneda, maestra de danza y Roberto Traipe, músico y cultor mapuche.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

10 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

11 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

12 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

12 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

12 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

13 horas hace