Categorías: Actualidad

Ministro Felipe Ward encabezó actividad en el Paseo Bulnes de Santiago, donde se construyó una casa a escala real que muestra el nuevo estándar de las viviendas sociales.

·         Autoridad dio a conocer las tres líneas de acción del Minvu para avanzar en la materia y presentó nueva modalidad de construcción para disminuir los plazos para la entrega de viviendas.

Con la construcción de una vivienda social de 59 m2 en pleno Paseo Bulnes en el centro de Santiago, este miércoles el Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó la campaña #MásQueUnTecho, que busca impulsar la construcción de viviendas sociales para contribuir con la integración social, promoviendo el nuevo estándar, mayor superficie, una mejor localización, y el acceso a servicios y áreas verdes, todos componentes que mejoran la calidad de vida de las familias del país.
 
La actividad fue encabezada por el ministro Felipe Ward y también participaron el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, la gerenta Inmobiliaria Social de TECHO, Loreto Wahr y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Antonio Errázuriz, quienes compartieron con beneficiarias de programas de subsidios del Minvu.
 
Al respecto, el ministro Ward aseguró que “lo que nos ha pedido el Presidente de la República es disminuir los tiempos de tramitación y de construcción de las viviendas, y aumentar la superficie de las mismas. El que una vivienda esté cerca de los servicios básicos, cerca de colegios, cerca de hospitales, con buen acceso al transporte público, le cambia para bien la calidad de vida a las personas. Eso es integración social, eso para nosotros en el ministerio es integración real”.
 
La autoridad explicó que para alcanzar más integración social en el país, el Minvu estableció tres líneas de acción:
 
1.       Aumentar Presupuesto Minvu: Gracias al aumento en el erario 2021 en un 21,2% -el más alto en la historia de la cartera- se aumenta el número de subsidios habitacionales. Este año se entregarán 286.605 que beneficiarán a 857.000 personas.
 
2.       Banco de Suelo: es un pilar fundamental para la adquisición de suelo bien localizado. El Minvu cuenta 1.827 hectáreas disponibles en todo Chile para soluciones habitacionales, garantizando proyectos bien localizados.
 
3.       Incrementar el número de viviendas del Programa de Integración Social y Territorial: Se aumentó la cantidad de viviendas a construir bajo esta modalidad (DS19) y serán 25 mil subsidios en 2021.
 
Durante la actividad, el ministro Ward explicó, además, que para responder de manera más rápida y eficiente a la demanda de viviendas sociales, es que el Minvu desarrolló convenios para la construcción de viviendas modulares de alto estándar que disminuyen notablemente los tiempos de gestión de proyectos y construcción -en un plazo de 3-4 semanas-, siendo una solución para familias que cuentan con subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, Programa de Habitabilidad Rural y Sectores Medios.
 
“En la Región de Coquimbo, este año, vamos a empezar la construcción de cerca de 60 viviendas exactamente iguales a ésta. Con estas condiciones, con esta cantidad de dormitorios, con esta cantidad de baños. Finalmente, con estas terminaciones, con este estándar que nos ha pedido el Presidente que modifiquemos para bien”, añadió el secretario de Estado.
 
Entre los participantes estuvo el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, quien destacó la evolución de las soluciones habitacionales, al señalar que “con el ministro y el subsecretario hemos estado recorriendo la comuna capital, que está próxima a cumplir 480 años, y hemos entregado viviendas dignas. En Maturana hace un par de meses, la semana pasada en Santa Rosa y en febrero tenemos una primera piedra en Copiapó, porque queremos que nuestros vecinos que han vivido y se han criado por generaciones en Santiago, se queden en Santiago, pero no con viviendas de 35 m2, como se entregaban cuando yo era concejal, viviendas como las que estamos entregando ahora de 60m2”.
 
Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Antonio Errázuriz, destacó que “la misión de la CCHC es mejorar la calidad de vida de los chilenos a través del desarrollo de la infraestructura, y hoy qué mejor noticia que este lanzamiento, que apunta en ese sentido, a través de una vivienda digna”.
 
Por último, la gerenta Inmobiliaria Social de TECHO, Loreto Wahr valoró la iniciativa pues “como sociedad civil también estamos celebrando este anuncio porque significa una mejora en el estándar de la vivienda, significa también que no sólo estamos velando por un mejor techo, sino que también por un techo que tenga acceso a la ciudad”.
 
La casa construida en el Paseo Bulnes de Santiago corresponde al modelo TWH-Sodimac que tiene 3 dormitorios, baño, cocina y living comedor. Está certificada desde diciembre del 2020 por el Minvu, es decir, cumple con la normativa para utilizarse como una solución habitacional definitiva para distintos programas de subsidio. En total son 67 modelos de vivienda que son parte de la iniciativa “La Casa Que Quiero”, un portal de diseño de viviendas sociales al que se puede acceder en el sitio web del Minvu (https://www.minvu.cl/buscador-la-casa-que-quiero/)

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

14 minutos hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

45 minutos hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

1 hora hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

1 hora hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

1 hora hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

1 hora hace