El exceso de velocidad actúa como un factor agravante en un siniestro de tránsito, dado que aumenta sus consecuencias, llegando a ser, generalmente, fatales, problemática que la Seremi de Transportes a través de CONASET y Carabineros de Chile, busca erradicar, ya que se trata de un peligro real no solo para conductores, sino también para sus acompañantes, para peatones, ciclistas y familias inocentes que se puedan ver involucradas.
En este contexto, las autoridades se reunieron en Av. Luis Durand, una de las vías más transitadas para efectuar una fiscalización y de esta forma educar a la población sobre las consecuencias de la conducción a exceso de velocidad, la que disminuye la capacidad de reacción, “hemos estado en distintos puntos de la ciudad de Temuco y actualmente estamos en el sector de Fundo El Carmen y es importante este tipo de operativos, porque hay que recalcar que la probabilidad de que un peatón sobreviva en un siniestro de tránsito, aumenta el doble al bajar la velocidad del vehículo de 60 a 50 km/hr., por eso la importancia, de realizar este tipo de acciones periódicamente que contribuyan a concientizar a la comunidad sobre el respeto de los límites de velocidad al efectuar sus traslados”, destacó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Claudina Uribe Bórquez.
Mientras que el Capitán de la SIAT, David Fuentes Palma, señaló que “la medición de velocidad, es una acción que realizamos de forma permanente, para contribuir a la disminución de siniestros de tránsito en las diversas ruta de La Araucanía, por eso el llamado siempre es a respetar los límites de velocidad establecidos en la vía, ya que recordemos que el exceso de velocidad está presente en la mayoría de los siniestros de tránsito”.
Según la Ley de Tránsito (18.290) el límite de velocidad permitido en zonas urbanas para vehículos livianos, es de 50 kilómetros por hora. Límite que puede variar, dependiendo de la ruta y previo estudio por parte de la Municipalidad o Vialidad o Institución responsable de la vía.
Tras la fiscalización, la Comisario de la 8va Comisaría de Temuco, Mayor Ximena Valle Pereira, recalcó que “el 2018 entró en vigencia la ley que reduce la velocidad de 60 a 50 km/h en zonas urbanas, pero nos hemos percatado que los conductores continúan sobrepasando este límite de velocidad. Por eso la necesidad de efectuar estas acciones, que nos permiten no sólo cursar una infracción, si no que concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar los límites de velocidad establecidos en la ruta, y así evitar siniestros de tránsito con consecuencias fatales”.
¿Cuáles son las infracciones asociadas al exceso de velocidad?
Infracción gravísima: Exceder en más de 20 km/h el límite máximo de velocidad
• Multa asociada: 1,5 a 3 UTM. Además, conlleva una suspensión de la licencia de conductor desde 5 hasta 45 días.
Infracción grave: Exceder de 11 a 20 km/h el límite máximo de velocidad
• Multa asociada: 1 a 1,5 UTM
Infracción menos grave: Exceder hasta en 10 km/h el límite máximo de velocidad
• Multa asociada: 0,5 a 1 UTM
La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…
Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…