Categorías: Actualidad

Seremi de Transportes y SIAT de Carabineros hicieron un llamado a respetar las normas del tránsito este fin de semana largo

Con medición de velocidad en la Ruta Temuco – Labranza, autoridades entregan un mensaje orientado a la protección y autocuidado, para evitar siniestros de tránsito con consecuencias fatales.

En el marco de la festividad religiosa de la Inmaculada Concepción, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ulises Asenjo, junto al Capitán de la SIAT Cautín, Marcelino Morales, hace un llamado a la ciudadanía a trasladarse con responsabilidad, respetando las normas del tránsito, este fin de semana largo.

El Seremi de Transportes, Ulises Asenjo, reitero que es fundamental que la ciudanía adquiera el compromiso de que un pequeño detalle al realizar sus traslados, puede evitar un siniestro de tránsito “una vez más estamos haciendo un llamado a la prevención y de lo que significa trasladarse un fin de semana largo, donde aumentan los accidentes automovilísticos, hemos elegido este lugar para hacer medición de velocidad, para comprobarle a las personas que no están respetando los límites permitidos y este es un claro ejemplo. El máximo de velocidad establecido es de 80 km/hr y la gente piensa que es de 120 km/h, por eso el llamado es a conducir con precaución, el año pasado tuvimos sólo una víctima fatal y esperamos este fin de semana largo, que concluya con cero fallecidos”, indicó.

Por su parte el Teniente Christian Caroca, de la SIAT CAUTÍN informó que “debido al fin de semana que se aproxima, Carabineros de la Región ha implementado un plan de contingencia para poder reforzar el área preventiva respecto del aumento de accidentes de tránsito, y en esta ocasión el llamado es a que los conductores preparen su viaje no sólo del punto de vista de la conducción, sino que también con antelación, efectuando el descanso necesario, revisando las condiciones técnico mecánicas del vehículo y aplicar la cultura vial”, mencionó.

Uso del Cinturón de seguridad

El Seremi de Transportes, complementa la información con recordar la obligatoriedad de usar siempre del cinturón de seguridad por todos los ocupantes del vehículo, que los menores de 12 años viajen en los asientos traseros usando este indispensable sistema de seguridad y además trasladar a menores de 8 años inclusive, en sillas de seguridad, de acuerdo a su peso, talla y edad. La Ley de Tránsito obliga a los menores de 8 años inclusive, a viajar en el asiento trasero en Sistema de Retención Infantil y la multa por no respetar la norma establecida, es de 1,5 a 3 UTM, es decir, entre $66.000 y $132.000, más la suspensión de licencia de conductor entre 5 y 45 días.

“Pronto se terminará el año escolar, comienzan las fiestas de fin de año y luego las vacaciones de verano, además de la visita del Papa Francisco, y todo esto provocará un aumento de viajes tanto dentro como fuera de la Región, por eso es indispensable que los padres y/o adultos que trasladen menores de 12 años, lo hagan de forma responsable. Que los niños viajen en sus sillas de seguridad y que estas sean instaladas adecuadamente en los vehículos. Por eso es importante que antes de instalarlas, lean el manual de instrucciones”.

La Ley de Tránsito, hace obligatorio el uso del cinturón de seguridad y todos los autos de año de fabricación 2002 o posterior, deben tener este elemento de seguridad en los asientos traseros y quienes viajen en esta parte del vehículo, desde el año 2005 deben ineludiblemente utilizarlo.

En el caso de los buses interurbanos fabricados a partir de 2008, deben contar con cinturón y desde el año 2011, su uso es obligatorio para los pasajeros y tripulación y en los taxis y colectivos, el uso del cinturón es responsabilidad del pasajero. Si éste no funciona, la responsabilidad es del propietario. La multa por no usar el cinturón de seguridad es de hasta 1,5 UTM.

Ley Emilia

El 20% de los accidentes de tránsito con resultado de muerte, es porque el conductor estaba bajo los efectos del alcohol, cifra que se quiere revertir en la Araucanía, apelando a un compromiso de las personas, de que si van a beber, no van a conducir.

La Ley Emilia, ahora aplica la sanción de cárcel efectiva de mínimo un año y hasta 10 años, para aquellos conductores que en estado de ebriedad provoquen lesiones gravísimas o la muerte a otros. En este contexto Ulises Asenjo mencionó que “también hacemos el llamado en el marco de la Ley Emilia. Hoy día la cobertura que hace Carabineros y que hacen los Inspectores de la Seremi de Transportes, es mayor, de mayor intensidad para hacer la prevención correspondiente, para evitar que conductores circulen en estado de ebriedad, pero el llamado siempre es a no conducir si ha bebido alcohol”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

1 hora hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

3 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

3 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

3 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

4 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

4 horas hace