Categorías: ComunasEducación

Liceo de Hotelería y Turismo de Pucón firma inédito convenio que permitirá perfeccionar la educación a través de la Innovación Tecnológica

El pasado fin de semana en dependencias de la empresa Esri Chile en Santiago, el alcalde de Pucón Carlos Barra, acompañado del director de educación municipal, Alejandro Durán, el asesor Alfonso Niemann y profesionales de esta dirección, firmó un importante convenio con la empresa Esri Chile, el cual permitirá ejecutar un programa de apoyo a la innovación tecnológica para el Liceo de Hotelería y Turismo. Este será el primer establecimiento en Chile que firma este tipo de apoyo que permitirá perfeccionar la educación turística de los alumnos, entre otras materias.

Alejandro San Martín, director ejecutivo de Esri Chile, manifestó que ellos fueron prácticamente los pioneros en abordar las geotecnologías hace más de 25 años, pero que esta es la primera vez que realizan este tipo de convenio  con algún colegio o liceo. “Para nosotros es un orgullo que podamos avanzar con un proyecto tan importante como este y en una comuna tan maravillosa como es Pucón. La idea es poder entregar la tecnología a los colegios y que puedan ellos incorporarlas en sus aulas. Estamos hablando de sistemas de información geográficas, que permiten unir  los mapas geográficos con las bases de datos de distintos temas”.

Por su parte el alcalde, Carlos Barra, agradeció a la empresa Esri Chile, por fijarse en un establecimiento de regiones para materializar este primer convenio. “Estamos muy contentos y orgullosos que esta empresa nos haya abierto las puertas. Este convenio será muy importante para la comuna y sus alumnos, ya que les permitirá perfeccionar su enseñanza, a través de la innovación tecnológica, sobretodo en tema turístico”, terminó diciendo el alcalde.

Cabe precisar que las geotecnologías y los análisis geoespaciales de datos entregan a los estudiantes mejores herramientas para desarrollar una mayor comprensión acerca de nuestro mundo. Con los GIS, los estudiantes y los centros educacionales pueden evaluar e integrar datos de diversas fuentes para elaborar nuevas teorías y conocimientos. Esto ayuda a preparar al estudiante para las demandas del mundo laboral del siglo XXI. Los GIS ya no son sólo para los departamentos de la geografía. Los GIS pueden aplicarse en diversos campos de estudio para mejorar el aprendizaje y la enseñanza, entregando a los estudiantes las habilidades que necesitan para las carreras de la salud, marketing, estudios ambientales, ingeniería, gestión de recursos naturales y, por supuesto, la geografía y el turismo.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

4 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

5 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

8 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

9 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

9 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

11 horas hace