Categorías: Comunas

Municipios actualizan ordenanzas sobre incendios ante graves siniestros en el país

La ACHM en conjunto con la Asociación de la Región de la Araucanía y con el aporte de la Oficina Nacional de Emergencia y CONAF de la región, prepararon la primera “Ordenanza Municipal de Prevención y Gestión de Riesgos Comunales Producto de Incendios Forestales”, orientada al cumplimiento de las normas de protección medio ambientales.

Actualmente se conocen cerca de 179 incendios activos a lo largo de todo el país. Las regiones afectadas son desde Valparaíso hasta Los Lagos con incendios de gran magnitud, especialmente en O’Higgins, en Ñuble en Quillón con cerca de 1.600 hectáreas y La Araucanía, en Los Sauces-Angol, con cerca de 10 mil hectáreas.

La ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, señala que se debe disponer, dentro del ámbito de su territorio, aquellas medidas  tendientes a definir y señalar las distintas acciones que son necesarias de aplicar, por  parte de la comunidad  en  conjunto  con  la  municipalidad,  para  la   protección  del medio  ambiente  y  su  directa relación  con  los incendios  forestales, tanto en las zonas rurales como en las de interfaz urbano-rural.

Jaime Belmar, Secretario Ejecutivo de la ACHM señaló que, «En nuestro país la mayor parte de los incendios, y en especial los ocurridos en la última década, han tenido su origen principalmente en la acción del ser humano, sea por negligencia, descuido o intencionalidad, dañando gravemente el medio ambiente y destruyendo recursos naturales, además de bienes públicos y privados».

Belmar remarcó que “Hemos hecho una gran tarea con autoridades municipales, expertos y académicos para definir finalmente esta ordenanza tipo, la cual dispone normas generales y obligatorias que le serán aplicables a la comunidad, vecinos residentes o no en la comuna y que se refieren al cuidado del medio ambiente y de sus recursos naturales”.

En materia de incendios forestales, como en muchos otros temas que afectan a las comunidades, los municipios son siempre los primeros en actuar en la fase de respuesta de la emergencia como asimismo en la fase de recuperación, sin embargo, faltaba un instrumento que contuviera normas generales y obligatorias aplicables a la comunidad en esta materia, que les permitiese, sin estar dotados directamente de facultades para actuar en la prevención de los incendios forestales, participar de las fases de mitigación y preparación del ciclo del riesgo de desastres en incendios forestales.

prensa

Entradas recientes

Autoridades realizaron entrega de subsidios y escrituras a familias de Villarrica

El Delegado Presidencial, Eduardo Abdala, junto al Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía,…

5 minutos hace

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

16 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

16 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

17 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

20 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

20 horas hace