Categorías: Educación

Programa educativo entrega herramientas claves de innovación y tecnología a profesores de escuelas rurales de la Araucanía

La iniciativa organizada en conjunto con Samsung Chile, Desafío Levantemos Chile y Fundación País Digital, beneficiará a siete escuelas rurales, 38 profesores y cerca de 1110 estudiantes de la región de La Araucanía con la entrega de clases en vivo de diversas herramientas digitales.

Desafío Programa Tus Ideas (PTI), busca entregar herramientas digitales que aporten a la construcción de una cultura de innovación en escuelas rurales de la región de La Araucanía, a través de clases en vivo a profesores de la zona. El proyecto organizado por Samsung Chile, Fundación País Digital (FPD) y Desafío Levantemos Chile, tiene como objetivo desarrollar habilidades digitales y acercar la tecnología a sectores con falta de conectividad.

En el marco de la iniciativa, desde 2014, Programa tus Ideas entrega herramientas a la comunidad educativa para acercar el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM, por su sigla en inglés) y la innovación a las salas de clases. En esta ocasión, se impartirán talleres a 38 profesores de siete escuelas rurales de La Araucanía, que apuntan al desarrollo de habilidades, para apoyarlos en la práctica docente y que posteriormente traspasen este conocimiento a sus estudiantes a través de un Club Programa tus Ideas.

Entre los cursos a impartir destacan clases de Canva, plataforma de diseño que permite la creación de presentaciones, documentos y piezas gráficas de nivel profesional de forma fácil e intuitiva; App Inventor, software para el desarrollo de aplicaciones móviles mediante programación por bloques; y técnicas para trabajar con las familias, donde se revisarán herramientas e información para comprender de forma integral la importancia de la vinculación de las familias en la formación de los estudiantes, y se abordarán estrategias para que puedan complementar la labor del aprendizaje desde casa.

“El foco de este proyecto es generar una comunidad en la que los profesores se sientan acompañados, y esto será no sólo a través del curso de Técnicas para trabajar con las familias, sino también mediante la creación de un grupo dedicado a compartir experiencias y formar una red de apoyo”, explica Catalina Araya, directora de educación de FDP,

El proyecto nació tras una donación de smartphones que se realizó a 10 escuelas de la región de La Araucanía. A partir de ahí se levantaron algunas necesidades en las escuelas beneficiadas, como la falta de manejo en las habilidades relacionadas con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), carencias en la instalación de estas habilidades y en su traspaso a los alumnos para uso transversal en distintas asignaturas, y la necesidad de utilizar la tecnología para dinamizar sus clases.

Para ello, la ruta formativa del proyecto cuenta con tres fases por las que atravesarán los profesores para recibir los contenidos. La primera se centra en conversar y conocer a los profesores, junto con la creación de una comunidad; luego la segunda etapa consiste en cursos de habilidades digitales a cargo de tres profesoras expertas en el rubro; y por último, , se buscará aplicar y poner en práctica los conocimientos adquiridos en las clases.

“Para nosotros es muy importante poder apoyar a los profesores, sobre todo en las escuelas rurales de Chile. Con esta iniciativa buscamos fomentar la innovación y el uso de las nuevas tecnologías en el aula, entregando herramientas claves a la hora de enseñar. Además, queremos hacerlos parte de una comunidad educativa donde podrán compartir y aprender de otros profesores y escuelas de la Araucanía” señala Paulina Paz Rodríguez, Gerente de Ciudadanía en Samsung Electronics Chile.

El programa, que además es patrocinado por el Ministerio de Educación (Mineduc), tendrá una duración de 12 semanas de clases en vivo con las escuelas y beneficiará a cerca de 1110 estudiantes de la novena región.

Una de nuestras misiones es poder llegar donde nadie más está, y por lo mismo, iremos en apoyo de una de las regiones menos conectadas del país donde es fundamental acortar la brecha digital y que más profesores tengan buen acceso a las redes”, Nicolás Birrell, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile.

Los establecimientos educacionales beneficiados serán el Complejo Educacional Juan XXIII, Escuela El Tesoro, Escuela Lenfuen, Escuela San Francisco de Cunco Chico, Escuela Fortín Ñielol, Escuela San Juan de Aillinco y Escuela La Piedra.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

12 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

13 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

16 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

16 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

17 horas hace