Categorías: Actualidad

Subsidio para Sectores Medios DS1: Ministro Felipe Ward llama a postulantes a cumplir ahorro mínimo antes del 30 de abril

El 19 de mayo iniciará el primer llamado de 2021 para acceder a este beneficio que permite construir o adquirir una vivienda nueva o usada hasta 1.100, 1.600 o 2.200 UF dependiendo del tramo al que se postule y está dirigido a familias que cuentan con capacidad de ahorro y/o acceso a crédito hipotecario. En la zona norte y extremo sur del país este valor aumenta hasta las 2.600 UF.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo confirmó que el Subsidio de Clase Media DS1 abrirá su primer llamado de postulación del año el próximo 19 de mayo y se extenderá hasta el 31 del mismo mes. Este beneficio permite construir o adquirir una vivienda nueva o usada hasta 1.100, 1.600 o 2.200 UF dependiendo del tramo al que se postule y está dirigido a familias que no son propietarias, que cuentan con capacidad de ahorro y/o acceso a crédito hipotecario, pero que requieren de la ayuda del Estado para acceder a una solución habitacional definitiva. En la zona norte y extremo sur del país este valor aumenta hasta las 2.600 UF.

Sobre esto, el ministro Felipe Ward aseguró que “como Gobierno, nos comprometimos a aumentar las oportunidades para que más familias, especialmente las de clase media, mejoren su calidad de vida. Quiero realizar un llamado a todos los postulantes para que se preparen con anticipación, ya que tienen hasta el viernes para contar con el ahorro mínimo en sus cuentas para la vivienda”.

El año pasado se realizaron tres modificaciones a este subsidio con el objetivo de ampliar las oportunidades de acceso a una vivienda definitiva a las familias: el aumento del monto del subsidio y nuevos tramos permitidos para el valor de la vivienda a adquirir, aumento en el puntaje por antigüedad de la postulación para aquellas familias que han postulado anteriormente y no han resultado seleccionadas y por último, que podrán postular al tramo 3, las familias que tengan Registro Social de Hogares (RSH), es decir, las que estén por sobre el 90% más vulnerable de la población nacional.

“Queremos que las familias puedan acceder a viviendas de calidad, con las condiciones de dignidad que merecen, por eso este 2021 seguimos avanzando con fuerza en la construcción de viviendas de alto estándar y consolidando barrios integrado en la ciudad”, agregó el titular de la cartera.

Cabe destacar que, para poder postular a este programa, las familias y personas tienen que tener el ahorro mínimo depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el viernes 30 de abril a las 14:00 horas. Las postulaciones serán 100% online a través de www.minvu.cl.

Requisitos generales de postulación

· Tener mínimo 18 años de edad.

· Contar con Cédula Nacional de Identidad. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).

· Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (abierta hasta el 30 de abril de 2020).

· Acreditar que el ahorro exigido en cada tramo esté depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 30 de abril hasta las 14:00 hrs. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta.

· Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el porcentaje de calificación socioeconómica que exige la alternativa de subsidio a la que desea postular.

· En caso de postular colectivamente el grupo debe:

– Tener un mínimo de 10 integrantes.

– Postular a través de una Entidad Patrocinante.

– Contar con un proyecto habitacional aprobado por el Serviu.

Modalidades de postulación

Este llamado considera dos modalidades:

1) Adquisición de vivienda: Permite comprar una vivienda nueva o usada en algunos de los siguientes tramos de precio de vivienda, para lo que se deben cumplir distintos requisitos de ahorro y calificación socioeconómica:

•            Tramo 1: Viviendas hasta 1.100 UF

•            Tramo 2: Viviendas hasta 1.600 UF

•            Tramo 3: Viviendas hasta 2.200 UF

2) Construcción en Sitio Propio:  Permite la construcción de una vivienda en sitio propio o en densificación predial (construcción de una vivienda en un terreno donde ya existe otra). Considera los siguientes tramos:

•            Tramo 2: Viviendas hasta 1.600 UF

•            Tramo 3: Viviendas hasta 2.200 UF

prensa

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

31 minutos hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

39 minutos hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

58 minutos hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

1 hora hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

1 hora hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

2 horas hace