“El Ejecutivo envió un buen proyecto, con sensibilidad social, que se hace cargo de las pensiones, tan olvidadas en tiempos de crisis; sin embargo, éste requiere de algunos ajustes”, sostuvo.
En primer lugar, Neira pide revisar la medida del 1% a cargo del empleador, “puesto que son muchos los emprendedores que lo han pasado mal; rubros, como el turístico, gastronómico, peluquería, entre otros, no soportarían esta medida”, proponiendo que algunos de estos podrían quedar exentos y cubrir el porcentaje desde el Estado.
El candidato republicano propuso, además, ampliar los 200 mil pesos a cotizantes que hayan quedado con un mínimo positivo en sus fondos de pensiones, “ya que los que deben tener sus cuentas en cero, deben ser muy pocos”, señaló.
Neira se mostró preocupado por lo que viene. “Esta es una crisis de la cual no conocemos su fecha de término; no me sorprendería más anuncios de parlamentarios pidiendo otros retiros, pero es justo y responsable informar que las personas con más problemas, ya no les quedan fondos y, por eso, urge un plan de contingencia”, concluyó.
Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…
Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…
Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…
En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…
El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…
El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…