Teatro y patrimonio cultural contempla la cartelera de mayo de “Tesoros del Ñielol”

La invitación es a seguir acompañando cada emisión, todos los jueves a las 19.00 horas, desde Facebook Live: Pabellón Araucanía y Culturas La Araucanía y el Canal de YouTube Pabellón Araucanía.

Este jueves 6 de mayo comienza la programación del mes de mayo de “Tesoros del Ñielol”, iniciativa virtual que desde el mes de marzo de este año se emite cada semana, gracias a un trabajo conjunto entre la Seremi de las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía mediante el Pabellón Araucanía. Durante este mes de mayo los capítulos abordarán el Día Nacional del Teatro y el Día del Patrimonio Cultural.

Se trata de una cartelera cultural mensual, que se transmite a través de plataformas digitales y que tiene como objetivos brindar un espacio de difusión a los creadores y cultores de la región; así como contribuir a la reactivación del sector cultural, que ha sufrido de manera profunda las consecuencias de la emergencia sanitaria por el Covid- 19.

El invitado en esta ocasión será Jorge Hans Topp destacado actor, director y docente teatral de la ciudad de Temuco, fundador de emblemáticas compañías teatrales de La Araucanía como TUM; su extendida trayectoria comprende también un relevante aporte en colegios, escuelas y grupos de adultos mayores.

Sobre su participación en Tesoros del Ñielol, Jorge Hans Topp, subraya que “primero que todo agradecer a la Seremi de las Culturas la invitación, considero un honor ser invitado a este programa que está difundiendo el ámbito artístico, y se está haciendo un muy buen trabajo, por lo que he podido ver. Me siento muy feliz y espero estar a la altura de lo que es Tesoros del Ñielol, que en este caso estará dedicado al Día Nacional del Teatro, en que se recuerda a Andrés Pérez. Este programa está cumpliendo una función muy importante que es dar a conocer la vida y la trayectoria de las personas que hacemos arte”.

Raúl Sáez, Gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía enfatiza que “más de mil visualizaciones durante el mes de abril nos entregan el respaldo para continuar apostando fuerte por la cultura y sus artistas. Es así como en el mes de mayo seguiremos impulsando el trabajo de los exponentes locales con temáticas centradas en el patrimonio cultural”.

“Si bien aún no podemos disfrutar de actividades presenciales, es importante que el público tenga la oportunidad de apreciar actividades de calidad y en la comodidad de su hogar. Solo nos queda invitarlos y disfrutar”, agrega Sáez.

Mediaciones artísticas

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, sostiene que “cada día jueves a las 19.00 horas a través de las redes sociales del Pabellón Araucanía y de la Seremi de las Culturas se transmite el ciclo de mediaciones artísticas llamado ‘Tesoros del Ñielol’. Este día jueves, en particular, partimos con Jorge Hans Topp, quien es un destacado actor, director y profesor del mundo de las tablas de nuestra región. Quiero invitar a toda la ciudadanía a conocer más de los artistas de La Araucanía y, de esta manera, aproximarnos al maravilloso mundo de la creación y particularmente de las artes escénicas, como va a ser este día jueves en Tesoros del Ñielol, desde el Pabellón Araucanía para toda región”.

Tal como lo define el seremi, “Tesoros del Ñielol” es un ciclo de mediaciones artísticas, que nace fruto de un acuerdo entre la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía. Así, todos los jueves a las 19.00 horas, desde el hito arquitectónico, los mediadores Vasti Michel y Christopher Villalobos nos presentan un diálogo a partir de la experiencia de representantes del arte y la cultura. El espacio cuenta con la coordinación general de Juanjo Montecinos.

Cartelera de mayo

Las siguientes fechas de la programación contempla al Colectivo Pandora para la jornada del 13 de mayo: “Teatro, género e independencia”, en que al igual que en la fecha anterior, se conmemorará el Día del Teatro. Participarán Tamara Colipan y Macarena Bejares González, ambas actrices y fundadoras de este grupo interdisciplinario, que desde el año 2015 desarrolla propuestas culturales con enfoque de género en diálogo con la comunidad.

En tanto, el jueves 20 de mayo el capítulo se titula “El cantar de la tierra” y estará dedicado al Día del Patrimonio Cultural con La Sebastiana, cantora campesina de Renaico, con una gran obra de composición y recopilación de música de su zona. Fiel representante de la huella de Violeta Parra en el sur del país.

Y finalmente, el 27 de mayo, siguiendo con la conmemoración del Día del Patrimonio Cultural, protagonizará el episodio “Ruta y vida de un cochayuyero”, David Meñaco, cochayuyero de la zona de Pilico, comuna de Tirúa, en Biobío, que pertenece a una gran familia de personas que dedican su vida a la recolección del alga denominada cochayuyo o kollov en mapuzugun y que posteriormente recorren en sus carretas diversos territorios de La Araucanía para comercializar el producto.

Desde marzo

Ocho capítulos se han emitido desde marzo, en que partió esta iniciativa y durante el mes de abril en “Tesoros del Ñielol” diversas/os y destacada/os invitadas/os participaron en cinco capítulos: Pululo Editorial, Compañía Atrapa Cuentos, Anita Epulef, Waltraud Püschel y Fernando Neira, quienes llegaron hasta el Pabellón Araucanía para dialogar en torno a su quehacer. En estos episodios se abordaron las efemérides Mes del Libro, Día de las Cocinas Chilenas y Día de la Danza.

Fotos Colectivo Pandora: Felipe Mansilla, Fundación Trashumantes

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

27 minutos hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

34 minutos hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

40 minutos hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

46 minutos hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

52 minutos hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

57 minutos hace