El 22 de mayo pasado, la Municipalidad de Temuco anunciaba con entusiasmo que asumía la administración del Pabellón de La Araucanía, prometiendo su reinauguración en noviembre de este año bajo el nombre “Amor Araucanía”.
El alcalde Roberto Neira aseguraba entonces que en seis meses el espacio volvería a abrir sus puertas: “En seis meses más, haremos la reinauguración. El objetivo es claro: devolverle vida a este lugar que tanto representa para nuestra ciudad y nuestra región”, afirmó en aquella ocasión.
Sin embargo, este domingo 5 de octubre la situación vuelve a cambiar. Según constató el Diario Austral de La Araucanía, el municipio aprobó recién una inversión de 450 millones de pesos, cifra menor a los 600 millones comprometidos en mayo, y su ejecución dependerá ahora de que el Ministerio de Bienes Nacionales extienda el comodato del recinto —que vence en diciembre— por al menos cinco años.
Un nuevo anuncio con menos certezas
El Pabellón de La Araucanía fue traspasado a la administración municipal mediante un permiso temporal de seis meses, con la promesa de iniciar reparaciones y convertir el espacio en un centro tecno-creativo abierto a la ciudadanía. No obstante, los plazos se han vuelto difusos.
El alcalde Neira había señalado en mayo que la prioridad sería la restauración estructural: “Lo primero que vamos a hacer es recuperar su parte estructural externa, que ha sido la más afectada producto de la humedad, y el resto vamos a ir habilitándolo. Nos hemos dado un plazo de seis meses para reinaugurarlo”, sostuvo entonces.
Hoy, el escenario es distinto. Con el presupuesto recién aprobado y el trámite de extensión aún pendiente, la reapertura parece cada vez más lejana.
Temuco necesita hechos, no anuncios
La demora genera frustración entre los temuquenses, que ven cómo los grandes proyectos municipales se transforman en promesas incumplidas. El Mercado Municipal sigue sin fecha de término tras casi una década y el Pabellón, que representó a Chile en la Expo Milán 2015, corre el riesgo de convertirse en otro “elefante blanco” urbano.
Temuco y su gente tienen una demanda sentida que es la de recuperar su Mercado, pero también aprovechar espacios con potencial turístico como el Pabellón de La Araucanía, ubicado en un punto estratégico de la ciudad. Su reactivación podría aportar significativamente al interés cultural y turístico, generando movimiento económico y visibilidad regional. Sin embargo, la falta de certezas hacen dudar de la seriedad de los anuncios.
“El Pabellón podría ser un motor para el turismo, pero puros anuncios se vuelven humo. Cada día que pasa, el edificio se deteriora más y se pierde una oportunidad para revitalizar la ciudad”, comentan voces locales ligadas al sector turístico.
Entre el patrimonio y la burocracia
El Pabellón de La Araucanía, trasladado a Temuco en 2017 tras su participación en la Expo Milán, lleva más de un año cerrado. En mayo se informó que acumulaba más de 300 millones de pesos en deudas por contribuciones y gastos comunes, además de un severo deterioro por abandono.
Aunque el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, sostuvo en su momento que el traspaso se hizo “para evitar un mayor deterioro” y que el municipio contaba con la “voluntad y capacidad operativa” para intervenirlo, lo cierto es que a la fecha no hay avances visibles ni cronograma oficial para su recuperación.
El proyecto “Amor Araucanía” buscaba posicionar el recinto como un centro cultural y tecnológico, gestionado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura del municipio. Sin embargo, la dependencia que debería instalarse allí aún no tiene fecha de traslado.
Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…
En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…
Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…
La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…
La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…
Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…