Categorías: Actualidad

Con el montaje de dos mil vigas continúa construcción del Pabellón Araucanía “El amor de Chile”

Un total de dos mil vigas ya se están montando en el Pabellón Araucanía “El amor de Chile”, trabajo que permite concretar la segunda etapa que está en marcha tras la instalación de los pilares que sostendrán esta maravillosa obra arquitectónica que fue parte de la Expo Milán 2015, y que se convertirá en un lugar de encuentro regional con artesanos y productores de La Araucanía.

La empresa a cargo de la instalación de estas primeras vigas es la constructora ASAP, quienes cuentan con trayectoria en montaje de proyectos en el rubro industrial y minero, y los encargados de dar vida a esta obra que se construirá para concretar la estrategia de comercio justo regional.

En relación a la segunda etapa que se inicia, Jorge Leal, Administrador de Obra de la empresa ASAP, señaló “Hoy comienza una nueva etapa para nuestro Pabellón Araucanía, iniciando favorablemente el montaje de las vigas laminadas que luego de un largo viaje han llegado a Temuco sin daños y en buenas condiciones para el montaje”. Sobre el trabajo previo de preparación de la madera, el profesional agregó que “Para poder extender la vida de nuestras vigas se está generando una protección acorde a las condiciones climáticas de la zona”.

En este mismo sentido, la arquitecta italiana Federica Pugliese, a cargo de la supervisión de las obras en Temuco, aseguró que esta es la etapa más larga, pero que esperan que ya esté lista en junio de 2017.

“Esta etapa será más extensa que la primera – estimamos seis meses de montaje – ya que se trabajará en el armado del esqueleto en que se distribuyen las distintas salas de exposición del pabellón”.

El inicio de estas obras marca un hito dentro de la reinstalación del Pabellón en Chile, por cuanto las vigas de madera constituyen las piezas que componen el esqueleto reticulado del edificio, de 60 metros de largo y 15 de ancho. Fue precisamente por este distintivo diseño arquitectónico, que inspira sencillez y calidez, que el pabellón chileno fue premiado en Italia y destacado ampliamente tanto por la prensa nacional como internacional.

Una vez finalicen los trabajos correspondientes a esta segunda etapa comenzarán las obras de instalaciones y terminaciones internas del edificio, tales como el proyecto eléctrico, de aire acondicionado, sanitario, ascensor y rampa mecánica, entre otros.

“Esta es una obra que se queda para siempre en la región a los pies del Cerro Ñielol y por eso estamos trabajando en lograr tener lo mejor de nuestra Araucanía para proyectarla al mundo”, explico Pilar Peña, gerente del Pabellón “El amor de Chile”.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

25 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace