Categorías: Actualidad

Un 41,9% de los establecimientos comerciales de Temuco fue víctima de un hecho delictual en el primer semestre de 2021

Durante el primer semestre de este año se acentuaron las restricciones sanitarias, sobre todo los meses del segundo trimestre, dado el fuerte incremento en los contagios, lo que hizo que muchos negocios tuvieran que volver a cerrar sus puertas tras las mayores aperturas del segundo semestre de 2020. De esta manera, los resultados de la encuesta de victimización del primer semestre de este año se enmarcan en un contexto donde un 50,2% de los locatarios entrevistados tuvieron que cerrar en algún momento sus establecimientos, con un promedio de 10,7 semanas de cierre en el período.

Dado este contexto la encuesta de victimización elaborada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile evidencia que un 41,2% de los locales fueron víctima de algún delito durante la primera mitad del año.

Al respecto, Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, señaló que “mientras la mayoría de los sectores y las personas han tenido que sufrir las restricciones que ha impuesto el coronavirus, las organizaciones criminales y los delincuentes no solo no han frenado su actividad ilícita, sino que han aprovechado esta pandemia para potenciarse y crecer. Como sector nos preocupa cómo será posible aportar en la creación de empleo y en la reactivación de la economía, si no contamos con políticas de seguridad que nos permitan funcionar sin ser víctimas de delitos año tras año. Dónde están las garantías que nos permitan funcionar sin estar a merced de la delincuencia. Al parecer, nos acostumbramos a que sean los privados sobre quienes recaiga la carga de implementar medidas de seguridad para intentar frenar la delincuencia, ya que simplemente no contamos con el respaldo del Estado en esta dura lucha. No nos podemos permitir como sector bajar los brazos, es nuestro deber gremial exigirle a la autoridad acciones concretas de resguardo hacia nuestro sector”.

RESULTADOS TEMUCO

Un 41,9% de los establecimientos comerciales de Temuco fue víctima de un hecho delictual en el primer semestre de 2021, período en que en promedio los establecimientos de la ciudad estuvieron 10 semanas cerrados.

“Esta cifra es muy preocupante, hay que recordar que estuvimos con extensas cuarentenas, muchos negocios cerrados por obligación, y estos índices tan elevados obligan a que las autoridades tomen conciencia y apliquen mejores planes de seguridad para prevenir estos actos delictuales “, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela.

El dirigente agregó que es preocupante la percepción que tiene la ciudadanía respecto al aumento de la delincuencia. “Esta situación está ligada a la presencia del comercio ambulante que ha proliferado mucho en el último tiempo, y donde lamentablemente las medidas que ha tomado la municipalidad no han logrado ser efectivas “, aseveró.

El delito que ocurre con mayor frecuencia en la ciudad es el hurto con 17,9%; seguido por hurto hormiga (13,7%); otros daños materiales al local (16,7%); delito económico (8,6%); robo de mercancía en ruta (7,6%) y saqueo y robo con violencia con tasas de 4,7% y 4,2% respectivamente.

Respecto de la percepción de seguridad del barrio donde se ubica su negocio, el 31,1% de los encuestados dijo sentir que es poco o nada seguro, volviendo a niveles previos a la crisis social y un 65,7% lo considera muy o bastante seguro.

Sin embargo, el 32,7% manifestó que la violencia cuando atacan los delincuentes es mayor que hace un año y un 39,3% dice que es igual. Por su parte, un 2,9% de los establecimientos encuestados manifestó que siempre observa presencia de bandas de crimen organizado en su barrio y un 12,5% dice que se observa con bastante frecuencia.

El 32,9% dice tener presencia de comercio ambulante ilegal a su alrededor y de ellos un 67,9% dice que este ha aumentado.

DENUNCIAS

De aquellos que fueron victimizados un 58% no denunció ningún delito, 15 pp más que en la medición anterior, luego un 14% dice que denunció todo, siendo los comerciantes de compra y venta de automóviles, empresas de logística y estaciones de servicio, junto a hoteles y restaurantes, los que más denunciaron.

De aquellos que denunciaron al menos una vez, frente a la pregunta sobre si obtuvieron o no los resultados que esperaban, un 75% aseguró que no (17 pp por sobre la medición anterior) y sólo un 13% respondió afirmativamente.

Las principales barreras que frenan las denuncias se relacionan con que no confía en la eficacia de la denuncia (32,9%); por ser robo de bajo monto (30%) y porque encuentra que es un trámite engorroso y burocrático (23%).

COMERCIO ILEGAL Y AUMENTO DE LA VICTIMIZACIÓN

Un 21,4% responde que el comercio ambulante ilegal en su barrio se ha mantenido y un 69,2% de los establecimientos encuestados dice que ha aumentado, cifra mayor a la reportada en la medición anterior, destacando Valparaíso/Viña donde un 80,9% evidencia aumentos, seguido de Santiago (72,3%), Temuco (67,9%) y Concepción/Talcahuano (67,4%).

Al igual que en sondeos anteriores, esta condición tendría cierta incidencia en los niveles de victimización, el 50,0% de los negocios que reportan presencia de comercio ilegal en las cercanías ha sido víctima de algún delito o falta y en cuanto a los que no tienen comercio ambulante a su alrededor, un 35,9% fueron víctimas de algún delito, significativamente menor a la medición anterior.

De aquellos establecimientos que tienen comercio ambulante ilegal en su barrio, un 52,9% dice que este aumenta la inseguridad del barrio, luego un 42,3% dice que afecta la seguridad de clientes y empleados y un 34,8% dice que le baja las ventas. Por otro lado, un 29,9% menciona que no le afecta.  En cuanto a la fiscalización del comercio ambulante, un 75,9% dice que no existe control alguno.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

12 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

14 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

14 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

14 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

14 horas hace