Artistas visuales de La Araucanía se suben al mundo digital para exponer sus trabajos

Artistas Visuales de Wallmapu” es el nuevo sitio web en el que 21 artistas de diversos territorios de la zona muestran al mundo su trabajo y reflexiones en torno a la cultura.

La iniciativa busca poner en valor el rescate de la identidad cultural de la zona ejemplificadas en artistas de técnicas que van desde acuarela al cine, y que forman parte de las actividades de la Seremi de las Culturas de La Araucanía en conjunto con el Programa de Desarrollo y Fomento Artes de la Visualidad.

“La Araucanía ha sido un espacio geográfico y cultural fundamental en mi obra y mis experiencias de vida”. Así explica el temuquense Daniel Lagos Ramírez cómo vivir en esta región ha marcado su trabajo en xilografía. Como él, otros 20 artistas estrenan el sitio “Artistas Visuales de Wallmapu”, un catálogo web que busca difundir y poner en valor su trabajo, en el marco de las actividades de la Seremi de las Culturas de La Araucanía y el Programa de Fomento de Artes de la Visualidad de la Secretaría Ejecutiva Artes de la Visualidad del Ministerio.

El seremi de las Culturas Enzo Cortesi sostuvo que “esta es una propuesta que pretende brindar un espacio de promoción para los artistas visuales locales, quienes desde los más diversos territorios de La Araucanía desarrollan sus procesos creativos, retratando paisajes, personajes, oficios y sus perspectivas propias sobre la vida, el arte, entre tantas temáticas. Invitamos a la ciudadanía a sumergirse en el mundo de la creatividad, las formas y los colores al que nos convoca esta plataforma de difusión de los artistas visuales de la región”.

Obras y entrevistas

En el inédito proyecto, cualquier usuario puede revisar sus reseñas biográficas y galerías de obras, además de entrevistas en las que los artistas plasmaron en palabras sus motivaciones, procesos creativos, adaptación a la crisis de la pandemia y su vínculo con el territorio de La Araucanía.

El pintor Andrés Saavedra Palacios, de Toltén, fue uno de los artistas que reflexionó respecto al rol del artista en tiempos de crisis, explicando que “aporta lucidez en estos momentos pues el arte es un acto del pensamiento estético sobre las revoluciones del mundo contemporáneo”.

Desde Curacautín, una opinión similar tiene la Licenciada en Artes Visuales Rocío Muñoz Salamanca, quien además de referirse al actual escenario de las artes, enfatiza en lo que ella denomina “precariedad cultural. “En el territorio en el que nos situamos el buen desarrollo de las artes se encuentra pausado, aunque sí se han logrado avances en su descentralización ya que los trabajadores han estado retornando a los núcleos comunitarios y generando espacios no convencionales de circulación de público”.

Tal como destaca Rocío, el panorama en La Araucanía es todo menos sombrío. Y es que a pesar de los cambios que la pandemia causó en los artistas visuales, todos los participantes reconocen que la crisis sumó nuevas formas para crear y difundir su trabajo, expandiendo así la cultura de La Araucanía a Chile y el mundo.

“La situación económica en que nos dejó la pandemia me hizo cambiar y salir al exterior. Por eso ahora pinto en la calle, porque las condiciones no permitían el encuentro en el interior de un espacio. Además comprendí que, al pintar afuera, las personas te reconocen y aprenden la técnica mirando, y esa es otra forma de compartir”, explica la muralista María Francisca Fuentes, de Curarrehue.

21 miradas, diez técnicas diferentes y, sobre todo, obras de excepcional calidad y opiniones diversas, son las que desde hoy se reúnen en “Artistas Visuales de Wallmapu”, proyecto que gracias a su alcance territorial demuestra que La Araucanía “es un abrazo calentito de paz y magia para crear”, como cuenta Rosa Buschmann de Santos desde Pucón.

Para revisar las obras, trayectoria y opiniones de los 21 artistas solo debe visitar www.cultura.gob.cl/artistasvisualeswallmapu

prensa

Entradas recientes

“La Viuda de Apablaza” se presenta en el Centro Cultural Galo Sepúlveda

Un clásico del teatro chileno para abrir las celebraciones de Fiestas Patrias en el marco…

37 segundos hace

Impecable y provechoso 1° Seminario Territorial de Emprendimiento en el Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma de Toltén

En el Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma de Toltén se realizó el 1° Seminario…

23 minutos hace

Araucanía Sur lidera operativos de Examen de Medicina Preventiva con pesquisa de Enfermedad Renal Crónica en seis comunas de Cautín

Con el propósito de detectar factores de riesgo y conocer la prevalencia de la Enfermedad…

3 horas hace

Chile recibe por primera vez la Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales UNESCO

Más de 900 asistentes de 50 países participan en el encuentro que posiciona a Chile…

5 horas hace

Autoridades despliegan amplio operativo para asegurar implementación del pago 100% electrónico en Temuco y Padre Las Casas

La modernización del transporte público de Temuco y Padre Las Casas alcanza un momento crucial…

5 horas hace

Estudiantes de Melipeuco recibieron becas enfocadas en educación ambiental

Más de 40 estudiantes de la comuna recibieron apoyo para continuar sus estudios, en el…

5 horas hace