Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura de La Araucanía reconoce a tres creadores con el “Premio Regional de las Artes de Wallmapu”

El galardón, que se entrega por primera vez a través del Programa Acceso Regional del CNCA, consideró tres categorías: “Trayectoria artística”, “Obra que represente la identidad regional” y “Creador/a emergente”.

En la primera versión del “Premio Regional de las Artes de Wallmapu”, iniciativa del Consejo de la Cultura, fueron reconocidos el escritor Guido Eytel, el cantautor Juanjo Montecinos premiado por su disco “Desde el Konun Wenu, canciones de La Araucanía” y el músico Feli Andrey.

La ceremonia de premiación se realizó en la dirección regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y contó con la presencia de su director Pedro Mariman, los consejeros de Cultura Larry Malinarich, Luis Castillo y Hernol Flores, autoridades, artistas, cultores y las familias de los creadores distinguidos en la ocasión.

Según explicó el director de Cultura, Pedro Mariman, “el Premio Regional de las Artes de Wallmapu surge como iniciativa del Consejo de la Cultura de La Araucanía y las Artes, respaldada por los Consejeros Regionales de Cultura y se enmarca en los procesos de descentralización de las políticas culturales. Tiene como objetivo reconocer públicamente a artistas regionales que han contribuido al fortalecimiento de la identidad cultural y destacar el sentido de pertenencia a una región pluricultural a través del lenguaje artístico. Ello mediante la entrega de un premio en tres categorías: “Trayectoria artística”, “Obra que represente la identidad regional” y “Creador/a emergente”.

Los ganadores

Al recibir el premio el narrador y poeta Guido Eytel, autor de títulos como Casas en el agua, Puestos varios y Poesía Incompleta, manifestó que “la temática que he plasmado en mi obra es La Frontera, el Wallmapu, creo que esa es una de las cosas que se reconoce. He recibido reconocimientos en varias regiones del país, pero nunca había recibido un premio aquí, en esta región.  Creo que es muy buena la división que se hizo con las  categorías porque está dirigida a distintas etapas etarias. Es muy positivo que se entregue este tipo de reconocimientos”. Eytel, cuya postulación fue presentada por Ediciones de la Universidad de La Frontera, recibió un aporte en dinero equivalente a 2 millones de pesos, un certificado que acredita el reconocimiento y la pieza “Fuente de Roble”, del maestro artesano Egon Muñoz, obra reconocida con el Sello de Excelencia a la Artesanía.

El cantautor temuquense que este año celebró 15 años de carrera musical, Juanjo Montecinos, sostuvo que “Desde el Konun Wenu es un disco que habla de diferentes personajes, historias y lugares de la región, y hoy se está premiando por aportar a la identidad cultural de La Araucanía. Recibir este premio es maravilloso, es un empujón para seguir haciendo cosas interesantes por la región y que me lo entreguen en el Gobierno de una mujer es un orgullo, además”. El premio para el músico consistió en 750 mil pesos, un certificado y la obra que recibió el Sello de Excelencia a la Artesanía “Metawe”, del creador Víctor Ruiz Bascuñán. Su postulación fue patrocinada por el músico Camilo Cancino.

En tanto, el joven músico oriundo de la comuna de Toltén, Feli Andrey, fue postulado por la Municipalidad de su comuna natal. “He trabajado en la música desde hace uno 8 años, este reconocimiento es muy importante para mí. De verdad es que esto significa un puntapié para mi carrera artística, es muy relevante apoyar a los artistas emergentes”, expresó. Feli Andrey obtuvo 750.000 pesos, un certificado y la obra “Entre Volcanes”, de Evaristo Ruiz Bascuñán, reconocida con el Sello de Excelencia a la Artesanía.

El acto tuvo como cierre la presentación de la obra “Pumas”  de la compañía de danza Retazos, dirigida por Josefina Troncoso, poema creado por el galardonado Guido Eytel,  representado en forma de obra coreográfica, junto a la música del cultor mapuche Joel Maripil, la cual fue compuesta en conjunto con la voz del poeta.

Primera versión

Este Premio Regional de las Artes de Wallmapu se instaura mediante el programa Acceso Regional del CNCA, alienta a reconocer la identidad regional y la creación artística, enfatizando la necesidad de descentralizar el desarrollo cultural y artístico de la región.

Jurado

Estuvo conformado por los consejeros regionales de Cultura María Edilia Mellado, Larry Malinarich, Luis Castillo, Hernol Flores y Jorge Jaramillo,  en representación del Seremi de Educación y fue encabezado por quien preside este órgano, el director del Consejo de la Cultura Pedro Mariman.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace