Categorías: Comunas

MOP avanza con obras de pavimentación de ruta de acceso al Parque Nacional Conguillio en Curacautín

Con estas obras se apuesta a generar una conectividad de buen estándar que potenciará la actividad turística.

Sobre un 20 por ciento de avance presentan las obras para la pavimentación del camino Curacautin Conguillio –Hueñivales- Captren. Así fue constatado por el seremi del MOP,. Emilio Roa, quien inspeccionó el avance de las faenas.

La iniciativa a cargo de la Dirección de Vialidad del MOP, se desarrolla en un tramo de 12 kilómetros y permitirá generar una ruta de carácter turístico, aprovechando la belleza natural por donde se emplaza la ruta, generando al mismo tiempo una mejor conectividad y proyectando nuevas alternativas de desarrollo para los habitantes que viven en torno a esta ruta.

Desde el punto de vista técnico los trabajos consideran la instalación de pavimento básico en doble tratamiento y que va sobre dos capas granulares compactadas. Asimismo se considera un ancho de calzada de 7 metros y bermas de 0.50 cm por ambos lados. También se considera una ciclobanda de 1,5 metros por el lado derecho de la ruta.

El proyecto contempla también el mejoramiento geométrico de la ruta, instalación de 16 paraderos, obras de saneamiento, mejoramiento de acceso a predios; la sustitución del puente Queule, por una obra de arte tipo cajón de hormigón de 3×3 metros, obras de señalización y seguridad vial, defensas camineras revestidas en madera, etc.

Este contrato considera una inversión de 4.463 millones de pesos, los cuales son financiados con recursos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP.

El Seremi Emilio Roa dijo que estas obras se insertan dentro del Plan de Reconocimiento Araucanía, impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet y que al mismo tiempo significa que se está apostando a generar una conectividad de buen estándar, en un territorio que es frecuentemente visitado por turistas de todas partes. Además esto permitirá mejorar las condiciones de vida de los habitantes que están establecidos en esta zona”.

Roa, dijo además que “son estas son obras con un sentido de integración lo cual permitirá ampliar la red pavimentada de La Araucanía, principalmente en una zona que cuenta con una gran belleza natural y que tiene como principal atractivo el Volcán Llaima y sus alrededores”, declaró la autoridad.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

1 hora hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

3 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

3 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

3 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

3 horas hace