Categorías: Comunas

MOP avanza con obras de pavimentación de ruta de acceso al Parque Nacional Conguillio en Curacautín

Con estas obras se apuesta a generar una conectividad de buen estándar que potenciará la actividad turística.

Sobre un 20 por ciento de avance presentan las obras para la pavimentación del camino Curacautin Conguillio –Hueñivales- Captren. Así fue constatado por el seremi del MOP,. Emilio Roa, quien inspeccionó el avance de las faenas.

La iniciativa a cargo de la Dirección de Vialidad del MOP, se desarrolla en un tramo de 12 kilómetros y permitirá generar una ruta de carácter turístico, aprovechando la belleza natural por donde se emplaza la ruta, generando al mismo tiempo una mejor conectividad y proyectando nuevas alternativas de desarrollo para los habitantes que viven en torno a esta ruta.

Desde el punto de vista técnico los trabajos consideran la instalación de pavimento básico en doble tratamiento y que va sobre dos capas granulares compactadas. Asimismo se considera un ancho de calzada de 7 metros y bermas de 0.50 cm por ambos lados. También se considera una ciclobanda de 1,5 metros por el lado derecho de la ruta.

El proyecto contempla también el mejoramiento geométrico de la ruta, instalación de 16 paraderos, obras de saneamiento, mejoramiento de acceso a predios; la sustitución del puente Queule, por una obra de arte tipo cajón de hormigón de 3×3 metros, obras de señalización y seguridad vial, defensas camineras revestidas en madera, etc.

Este contrato considera una inversión de 4.463 millones de pesos, los cuales son financiados con recursos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP.

El Seremi Emilio Roa dijo que estas obras se insertan dentro del Plan de Reconocimiento Araucanía, impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet y que al mismo tiempo significa que se está apostando a generar una conectividad de buen estándar, en un territorio que es frecuentemente visitado por turistas de todas partes. Además esto permitirá mejorar las condiciones de vida de los habitantes que están establecidos en esta zona”.

Roa, dijo además que “son estas son obras con un sentido de integración lo cual permitirá ampliar la red pavimentada de La Araucanía, principalmente en una zona que cuenta con una gran belleza natural y que tiene como principal atractivo el Volcán Llaima y sus alrededores”, declaró la autoridad.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

53 minutos hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

59 minutos hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

1 hora hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

6 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

6 horas hace