Categorías: Opinion

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge Raby
Rectora IP-CFT Santo Tomás Temuco

Cada 26 de agosto conmemoramos el Día de la Educación Técnico Profesional (TP), fecha que nos recuerda la creación de la Dirección de Educación Profesional en 1942, primer paso para la institucionalización de este tipo de formación en Chile. Esta conmemoración, que da pie al “Mes TP”, es mucho más que una mirada al pasado: es una oportunidad para reflexionar sobre el rol transformador que tiene hoy la educación técnico profesional en nuestra sociedad.

En Santo Tomás Temuco, esta conmemoración tiene un rostro, una voz y muchas historias. Son 4.806 estudiantes -1.676 del Instituto Profesional y 3.130 del Centro de Formación Técnica – que cada día cruzan nuestras puertas con la convicción de que la educación puede cambiarlo todo. Y es así. Porque detrás de cada uno de ellos hay una familia que confía, y una región que necesita profesionales y técnicos comprometidos, con competencias reales y valores sólidos.

Nuestros estudiantes están adquiriendo competencias técnicas, y además se están formando bajo un sello valórico que impulsa el amor a la verdad, el respeto, el esfuerzo y la solidaridad.

Nos llena de orgullo saber que estamos aportando a La Araucanía y al país con personas que se preparan para el mundo laboral, y también están desarrollando una vocación de servicio, liderazgo y responsabilidad.

Nuestro Propósito Institucional lo resume con claridad: “Formamos personas con las competencias para transformar sus vidas e impactar positivamente en sus entornos”. No es solo una declaración, es una certeza que vemos materializarse todos los días en nuestras aulas, talleres, pasillos y también en los territorios donde nuestros egresados ya están marcando la diferencia.

La Educación Técnico Profesional es clave para responder a las necesidades reales de la sociedad. En una región como la nuestra, con tantos desafíos, formar técnicos y profesionales comprometidos con su entorno es, sin duda, una de las formas más concretas de generar desarrollo y equidad.

En este Mes de la Educación TP, queremos agradecer a cada estudiante por confiar en nosotros, a sus familias por acompañarlos, y a nuestros docentes y equipos por entregar lo mejor de sí en este proceso formativo. Pero, sobre todo, queremos reafirmar nuestro compromiso: seguir educando con sentido, con vocación y con la convicción de que cada historia que se transforma en nuestras aulas, transforma también el futuro de nuestra región.

prensa

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

2 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

5 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

5 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

5 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

5 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

6 horas hace