Categorías: Educación

Autoridades regionales se reúnen con los puntajes nacionales de la Prueba de Transición Universitaria 2021

Los estudiantes vienen de establecimientos educacionales de Angol, Temuco y Victoria, donde siete sacaron puntajes nacionales (ciencias y matemáticas) y dos regionales (comprensión lectora e historia).

Emocionados y acompañados de sus familias, asistieron este miércoles los siete puntajes nacionales y dos regionales de la Prueba de Transición Universitaria (PTU) 2021 al tradicional desayuno junto a las autoridades regionales, presididas por el Delegado Presidencial Regional, Víctor Manoli, y el Seremi de Educación, Edison Tropa, quienes destacaron el esfuerzo, el empuje y la convicción de los jóvenes por alcanzar sus objetivos.

“La experiencia que ellos han tenido en esta oportunidad es inédita, por el esfuerzo y dificultades que habían desarrollado el año recién pasado por la pandemia, y las clases no presenciales y presenciales. Claramente que es un logro adicional y un esfuerzo que les permitió llegar a ser puntajes nacionales y regionales”, enfatizó el Delegado Presidencial Regional.

El Seremi de Educación valoró la preparación de cada uno de los alumnos, los cuales tuvieron que rendir un proceso diferente bajo el contexto de pandemia mundial. “Todos coinciden en que la presencialidad es la mejor opción para prepararse, eso coincide también con lo que propone el ministerio permanentemente para todos los estudiantes de la región. Ellos ya están decididos en lo que van a estudiar, donde el plazo para que lo hagan es hasta este viernes 14 a las 13 horas en acceso.mineduc.cl”, comentó.

Además, la autoridad de Mineduc entregó un mensaje para todos aquellos que no obtuvieron el puntaje deseado: “Contarles que, desde el próximo año, en el mes de junio, se va a realizar -por primera vez- una prueba intermedia, para que cada alumno no solamente se juegue sus esfuerzos una vez año, sino que tenga dos oportunidades y así pueda preparar con tranquilidad su futuro en la educación superior”.

Historias

Antonia Pihán Acuña es puntaje nacional en matemáticas (850) y es del colegio Santa Cruz de Victoria. Ella pretende estudiar medicina en la región, a menos que otra universidad tenga una mejor oferta. “Desde octavo básico que me vengo preparando para la prueba universitaria. Me gustaban mucho las matemáticas y me he metido en campeonatos, campamentos y academias. Y después, cuando fue la pandemia, decidí tomarlo como una oportunidad e ingresé a un preuniversitario online, donde ahí me puse hacer muchísimas guías de ejercitación”, relató.

La constancia y preparación para cada uno de los jóvenes fue clave, sobre todo para el puntaje nacional en ciencias (850) Eduardo Florez Valdebenito, del Liceo Camilo Henríquez de Temuco, quien tuvo que enfrentar la interrupción de sus clases -el año pasado- debido a que los docentes estuvieron con movilizaciones. “Al no haber clases perjudicó mi método de estudio, pero lo pude solventar al final; y, además, se sumó la pandemia. Prácticamente en tercero medio dejé de estudiar como lo hacía habitualmente y lo pude retomar en cuarto medio, inicios del segundo semestre”.

El listado de los estudiantes que alcanzaron los altos puntajes en la Prueba de Transición Universitaria son:

o             Vicente Pereda Carrillo, puntaje nacional matemáticas (850) y máximo regional (821), del Colegio Centenario de Temuco.

o             Martina Casagrande Urdalleta, puntaje nacional matemáticas (850), del Colegio Alemán de Temuco.

o             Francisco Leay Ochoa, puntaje nacional matemáticas (850), del liceo Camilo Henríquez de Temuco.

o             Antonia Pihán Acuña, puntaje nacional matemáticas (850), del Colegio Santa Cruz de Victoria.

o             Bolívar Lee Caniguán, puntaje nacional matemáticas (850), del Colegio San José de Angol.

o             Pascale Blamey Tapia, puntaje nacional ciencias (850), del Liceo Camino Henríquez de Temuco.

o             Eduardo Florez Valdebenito, puntaje nacional ciencias (850), del Green House School de Temuco.

o             Catalina Barrenechea Marín, puntaje regional comprensión lectora (817), del Liceo Humanista Científico Brainstorm de Temuco.

o             Francisco Iriarte Meier, puntaje regional de historia (836), del Colegio San José de Angol.

Cabe destacar que a partir del proceso de admisión 2021 -y según la Ley 21.091- el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, pasó a ser responsable del sistema de acceso a la educación superior. Junto con el Comité Técnico de Acceso, se le introdujeron cambios que tenían como objetivo aumentar la equidad, fomentar la diversidad y aportar mayor flexibilidad.

Uno de los cambios más notorios fue la eliminación de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y su reemplazo por la Prueba de Transición (PDT), la que a diferencia de la prueba anterior tiene menos contenidos específicos y contempla la incorporación gradual de preguntas de un nuevo tipo, las que evalúan aquellas competencias que son esenciales para el éxito en la educación superior.

prensa

Entradas recientes

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

2 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

2 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

3 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

3 horas hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

3 horas hace