Categorías: Educación

Autoridades regionales se reúnen con los puntajes nacionales de la Prueba de Transición Universitaria 2021

Los estudiantes vienen de establecimientos educacionales de Angol, Temuco y Victoria, donde siete sacaron puntajes nacionales (ciencias y matemáticas) y dos regionales (comprensión lectora e historia).

Emocionados y acompañados de sus familias, asistieron este miércoles los siete puntajes nacionales y dos regionales de la Prueba de Transición Universitaria (PTU) 2021 al tradicional desayuno junto a las autoridades regionales, presididas por el Delegado Presidencial Regional, Víctor Manoli, y el Seremi de Educación, Edison Tropa, quienes destacaron el esfuerzo, el empuje y la convicción de los jóvenes por alcanzar sus objetivos.

“La experiencia que ellos han tenido en esta oportunidad es inédita, por el esfuerzo y dificultades que habían desarrollado el año recién pasado por la pandemia, y las clases no presenciales y presenciales. Claramente que es un logro adicional y un esfuerzo que les permitió llegar a ser puntajes nacionales y regionales”, enfatizó el Delegado Presidencial Regional.

El Seremi de Educación valoró la preparación de cada uno de los alumnos, los cuales tuvieron que rendir un proceso diferente bajo el contexto de pandemia mundial. “Todos coinciden en que la presencialidad es la mejor opción para prepararse, eso coincide también con lo que propone el ministerio permanentemente para todos los estudiantes de la región. Ellos ya están decididos en lo que van a estudiar, donde el plazo para que lo hagan es hasta este viernes 14 a las 13 horas en acceso.mineduc.cl”, comentó.

Además, la autoridad de Mineduc entregó un mensaje para todos aquellos que no obtuvieron el puntaje deseado: “Contarles que, desde el próximo año, en el mes de junio, se va a realizar -por primera vez- una prueba intermedia, para que cada alumno no solamente se juegue sus esfuerzos una vez año, sino que tenga dos oportunidades y así pueda preparar con tranquilidad su futuro en la educación superior”.

Historias

Antonia Pihán Acuña es puntaje nacional en matemáticas (850) y es del colegio Santa Cruz de Victoria. Ella pretende estudiar medicina en la región, a menos que otra universidad tenga una mejor oferta. “Desde octavo básico que me vengo preparando para la prueba universitaria. Me gustaban mucho las matemáticas y me he metido en campeonatos, campamentos y academias. Y después, cuando fue la pandemia, decidí tomarlo como una oportunidad e ingresé a un preuniversitario online, donde ahí me puse hacer muchísimas guías de ejercitación”, relató.

La constancia y preparación para cada uno de los jóvenes fue clave, sobre todo para el puntaje nacional en ciencias (850) Eduardo Florez Valdebenito, del Liceo Camilo Henríquez de Temuco, quien tuvo que enfrentar la interrupción de sus clases -el año pasado- debido a que los docentes estuvieron con movilizaciones. “Al no haber clases perjudicó mi método de estudio, pero lo pude solventar al final; y, además, se sumó la pandemia. Prácticamente en tercero medio dejé de estudiar como lo hacía habitualmente y lo pude retomar en cuarto medio, inicios del segundo semestre”.

El listado de los estudiantes que alcanzaron los altos puntajes en la Prueba de Transición Universitaria son:

o             Vicente Pereda Carrillo, puntaje nacional matemáticas (850) y máximo regional (821), del Colegio Centenario de Temuco.

o             Martina Casagrande Urdalleta, puntaje nacional matemáticas (850), del Colegio Alemán de Temuco.

o             Francisco Leay Ochoa, puntaje nacional matemáticas (850), del liceo Camilo Henríquez de Temuco.

o             Antonia Pihán Acuña, puntaje nacional matemáticas (850), del Colegio Santa Cruz de Victoria.

o             Bolívar Lee Caniguán, puntaje nacional matemáticas (850), del Colegio San José de Angol.

o             Pascale Blamey Tapia, puntaje nacional ciencias (850), del Liceo Camino Henríquez de Temuco.

o             Eduardo Florez Valdebenito, puntaje nacional ciencias (850), del Green House School de Temuco.

o             Catalina Barrenechea Marín, puntaje regional comprensión lectora (817), del Liceo Humanista Científico Brainstorm de Temuco.

o             Francisco Iriarte Meier, puntaje regional de historia (836), del Colegio San José de Angol.

Cabe destacar que a partir del proceso de admisión 2021 -y según la Ley 21.091- el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, pasó a ser responsable del sistema de acceso a la educación superior. Junto con el Comité Técnico de Acceso, se le introdujeron cambios que tenían como objetivo aumentar la equidad, fomentar la diversidad y aportar mayor flexibilidad.

Uno de los cambios más notorios fue la eliminación de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y su reemplazo por la Prueba de Transición (PDT), la que a diferencia de la prueba anterior tiene menos contenidos específicos y contempla la incorporación gradual de preguntas de un nuevo tipo, las que evalúan aquellas competencias que son esenciales para el éxito en la educación superior.

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

2 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

2 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

3 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

5 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

16 horas hace