Categorías: Oficiales

Bienes Nacionales comienza capacitaciones en regularización de la pequeña propiedad raíz a funcionarios públicos

En primera instancia fueron funcionarios del Programa de Promoción e Información de los Derechos Indígenas –PIDI- quienes estuvieron en estas jornadas, que se harán extensivas en las próximas semanas a trabajadores municipales y que tienen como objetivo entregar herramientas para apoyar a los habitantes de las comunas que aspiran a obtener su título de dominio.

La Araucanía durante el último tiempo se ha convertido en la Región del país que más títulos de dominio ha entregado a sus habitantes, lo que habla del compromiso de Bienes Nacionales en cumplir con el mandato de tener más propietarios, algo que se mantiene para este 2022.

Para seguir reforzando esta consigna, la Secretaría Regional Ministerial, está realizando un ciclo de capacitaciones en regularización de la pequeña propiedad raíz a funcionarios públicos, con el objetivo de que tengan herramientas para apoyar a todos los usuarios que están comenzando sus trámites para obtener sus documentos.

En el inicio de este ciclo fueron en primer lugar los profesionales del Programa de Promoción e Información de los Derechos Indígenas –PIDI- de la Delegación Presidencial Regional, los que recibieron esta capacitación, donde se les interiorizó más del proceso, las etapas por las cuales se debe pasar y también los tiempos de tramitación de los expedientes.

El Seremi de Bienes Nacionales en La Araucanía, Luis Catrileo Gaete, indicó que esto es parte de uno de los ejes de su gestión de entregar las herramientas para apoyar a los habitantes de la Región.

“Con estas capacitaciones que vamos a ir realizando durante este tiempo a distintos funcionarios de servicios públicos y municipios, queremos seguir ayudando a todas las personas que están en proceso de regularización, porque sabemos que el título de dominio es algo que anhelan y que en definitiva les sirve para que tengan la seguridad de que son propietarios y también puedan postular a beneficios del Estado”, señaló el Secretario Regional Ministerial.

Por su parte, Ingrid Conejeros, asesora indígena de la Delegación Presidencial, puntualizó que los profesionales de su repartición, esperaban una instancia como esta, porque les ayuda a clarificar temas técnicos y que van en beneficio de la comunidad.

“Es importante que Bienes Nacionales nos haya proporcionado esta oportunidad y se haya gestionado correctamente. Tuvimos una buena convocatoria, nuestros asesores han venido por segunda vez a esta capacitación y que les va a servir en la asesoría que prestan dentro de cada comuna, la Seremi tiene profesionales altamente capacitado que nos ha entregado toda la información y despejado todas las dudas y consultas con ejemplos bien prácticos que pudieron resolver”, comentó la funcionaria.

En las próximas semanas se continuarán con estas actividades y se hará extensiva la invitación a funcionarios de municipios tanto de Cautín como también de la provincia de Malleco.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Más de 15 mil personas participaron en la inauguración del nuevo centro comercial LOV Pitrufquén

Con una masiva asistencia que superó las 15.000 personas entre el 25 y 26 de…

5 minutos hace

En Queule: PDI detiene a pareja dedicada al microtráfico de drogas

Por el delito de microtráfico de drogas, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén…

15 minutos hace

De Toltén a Madrid: la pequeña Agustina Catricheo busca cumplir su sueño futbolístico representando a Chile

La estudiante de 11 años, perteneciente a la Escuela Bajo Pocoyan de la comuna de…

27 minutos hace

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos

Girl Traveler hiking with backpack at rocky mountains landscape Travel Lifestyle concept adventure summer vacations…

2 horas hace

Universidad Católica de Temuco apuesta por la energía solar con innovadora planta fotovoltaica

La institución avanza en su estrategia de sostenibilidad con un sistema que cubrirá cerca del…

2 horas hace

Encuentro Asegurador 2025: ¿Cómo se define el futuro del sector?

El evento anual convocado por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) reunió en Viña…

3 horas hace