Categorías: Comunas

Certificaron a productores de murtilla en Collipulli

Ayer miércoles once agricultores, productores de murtilla de Collipulli, recibieron la certificación en producción por parte de la Institución de Investigación, desarrollo e innovación; vinculada al Ministerio de Agricultura de Chile, líder en el desarrollo agroalimentario sostenible de La Araucanía.

La certificación fue entregada a los y las participantes del curso “Generación de una alternativa económica competitiva para la agricultura familiar campesina, basada en la producción asociativa de la murtilla”, basada en adoptar técnicas de fertilización y sistemas de riego, entre otras, con la finalidad de generar competencias en el mercado.

Para acompañar a los productores certificados en este proceso gratificante, asistió el alcalde Manuel Macaya, en compañía del Coordinador del PDTI, Luis Cid, quienes fueron testigos cómo hace más de tres años estos emprendedores y emprendedoras fueron los primeros en la región en especializarse en este rubro de la murtilla.

LA MURTILLA

La murtilla es una fruta nativa de nuestro país que crece en el sur de Chile. El nombre viene de la palabra murta que significa arbusto. Este arbusto que tiene una hoja perenne de color verde oscuro florece en primavera, con una flor con forma de campana que puede ser blanca, rosada o púrpura. Su fruto madura a mediados del verano. Es una baya de color rojo y aroma intenso que mide entre 5 y 15 milímetros de diámetro. Su sabor es dulce y, para muchos, parecido al de la frutilla. Cuando los españoles llegaron a Chile, esta fruta ya era conocida por los mapuches quienes la llamaban Ugni y la utilizaban para alimentarse y para crear medicinas.

Actualmente se usa para hacer mermeladas, helados, jugos, licor, chocolates y para crear un postre llamado Murtillas con membrillo. Esta fruta otorga importantes beneficios para nuestra salud. Tiene un gran poder antioxidante. Es rica en fibras y tiene un alto contenido de vitamina C. La murtilla revitaliza el cerebro y el cuerpo. Otro de sus beneficios es que es baja en grasas.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace