Siendo el agua uno de los pilares fundamentales para la vida y para la cosmovisión del pueblo mapuche, cada año CONADI entrega recursos mediante concurso público para que las comunidades puedan implementar proyectos de riego y drenaje
Sobre la importancia que estos recursos tienen para las comunidades mapuche de La Araucanía, el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, señaló que “ya se encuentra abierto el concurso para obras de riego y drenaje al que pueden postular familias y comunidades mapuche, considerando que el agua es un elemento fundamental para el desarrollo de la agricultura mapuche campesina y la subsistencia económica de estas familias”.
El directivo agregó que “desde CONADI estamos impulsando fuertemente estas obras de riego, con casi 3 mil millones de pesos, considerando que históricamente ha existido una forma de discriminación histórica desde el Estado al no desarrollar una infraestructura de riego desde el Biobío al sur, lo que esperamos revertir para que las familias y las tierras mapuche puedan estar dotadas de este vital elemento”.
El monto máximo del subsidio es de $12 millones por familia y $120 millones por comunidad, los que pueden destinarse a construcción de sistemas de acumulación de agua, tecnificación de riego, riego intrapredial, obras de acumulación, pozos profundos, mejoramiento de drenaje de suelos, y reposición de equipos de riego, entre otros.
A este concurso se puede postular online en el sitio web https://conadi.cerofilas.gob.cl/ entre el jueves 19 de mayo y el jueves 30 de junio, mientras que las consultas se pueden hacer a los teléfonos 45-2641626 – 45-2641550 o a los correos electrónicos dllaupe@conadi.gov.cl y kmorales@conadi.gov.cl
Este beneficio, proveniente del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, tiene su origen en la Ley 19.253 de 1993, artículo 20 letra C, cuyo objeto es reconocer, proteger y apoyar el desarrollo de los territorios indígenas.
Cabe mencionar que a este concurso se podrán presentar proyectos nuevos o que necesiten reparación, mejoramiento y/o ampliación de las obras ya existentes. Asimismo, se podrán presentar proyectos promovidos por CONADI y otras instituciones públicas.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…