Categorías: Comunas

Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica gana proyecto para incluir a niña no vidente

“Creando puentes para una educación inclusiva”, es el nombre del proyecto tendiente a profundizar la inclusión en la comuna de Villarrica y que se le adjudicó a la Escuela José Abelardo Núñez, permitiéndoles la implementación tecnológica para que una de sus estudiantes, de primer año de enseñanza  básica, con ceguera total, pueda integrarse a las actividades académicas del establecimiento.

La iniciativa consiste en la adquisición de recursos tecnológicos  que irán en beneficio directo de esta alumna, brindándole  una oportunidad para que pueda interactuar con sus compañeros y materializar su derecho a la educación.

APORTE TECNOLÓGICO

Este proyecto  es un aporte a la inclusión social de personas en situación de discapacidad y que financia el  Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadi) del Gobierno de Chile, cuyo monto de inversión supera los $3 millones 400 mil.

“Nosotros siempre abrimos las puertas para la educación de estos estudiantes que tanto necesitan ser acogidos, pero necesitamos las herramientas que favorezcan el trabajo que se realiza con ellos y que puedan integrarse al aula común y ser parte del grupo curso; interactuar con sus compañeros y profesores”, comentó la directora Cesia Montalba.

La comunidad escolar ampara a niños y niñas con hipoacusia, sordera o deficiencia auditiva, con discapacidad visual y también autismo.

PREPARADO ELENCO

Para la atención integral de estos estudiantes, el establecimiento cuenta con un completo equipo de profesionales del área psicosocial, como docente-coordinador, seis educadores diferenciales, fonoaudiólogo, sicólogo, dos intérpretes de lenguaje de señas y dos asistentes de aula.

“Nuestro trabajo consiste en eliminar las barreras y limitaciones que presentan ellos frente a la sociedad, ya sea a nivel funcional, cognitivo o socio emocional”, puntualizó Marcelo Bello, fonoaudiólogo de la unidad educativa, quien agregó que “para ello contamos con profesionales especializados para abordar cada una de las áreas”.

ESTUDIANTE INTEGRADA

Durante 2022, este equipo se ha enfrentado a grandes desafíos para apoyar y mejorar la inclusión y participación de todos los estudiantes que forman parte del Programa de Integración Escolar (PIE), más allá de su diagnóstico.

“Es muy importante para nosotros este proyecto, porque permitirá la autonomía de nuestra estudiante, quien podrá participar de todas las actividades de la escuela. Se trata de una gran ayuda, puesto que ella contará con un computador o máquina braille para trabajar de manera autónoma”, valoró Marcela Espinoza, profesora de educación diferencial del establecimiento villarricense.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

18 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

18 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

18 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace