Ante esto, en dependencias de la Fundación Cumplido Circular, se dieron cita Paula Galleguillos, Jorge López, directores de la fundación y el Alcalde Alexis Pineda Ruiz, con el fin de firmar un convenio para crear Loncoche cero residuos.
Este convenio viene a ayudar y trabajar en recolectar residuos, instalación puntos limpios, retiro puerta a puerta, además de trabajar con recicladores de base, retiro diario y rutas establecidas, construcción y donación de puntos limpios en la comuna, certificado trazabilidad ley REP y reducción en la huella de carbono de la comuna, son solo parte de lo que se firmó en esta fábrica, donde hicieron un recorrido de como es el trabajo de esta.
En su recorrido, el Edil Loncochense, Alexis Pineda, destacó: “ellos están reciclando plástico, y ese plástico reciclado después lo transforman en mobiliario urbano y comunitario y es lo mismo que queremos hacer en Loncoche, así que firmaremos un convenio para que Loncoche sea una comuna verde y que ojalá todo nuestro mobiliario urbano y comunitario sea reciclado, donde estaremos de la mano con esta fundación junto al Gobierno Regional para hacer realidad este proyecto en la puerta de entrada sur a La Araucanía Lacustre”.
Mientras que Paula Galleguillos, Directora de la Fundación Cumplido Circular comentó: “Estamos mostrando nuestra planta de reciclaje, desegregación de residuos donde estamos sacando 3 toneladas de plástico al día, además de nuestras máquinas donde sacamos fardos de 300kg compactados para transformarla en madera plástica”.
La firma de este convenio, reactiva el trabajo comunitario con juntas de vecinos y organizaciones sociales, en educar a los vecinos para fomentar el reciclaje, además de la educación en los establecimientos, la alianza con empresas privadas y comunas aledañas, permitiendo así, tener 200 puntos verdes para cartón, lata y plástico.
Esta planta, busca instalarse en la puerta de entrada sur a La Araucanía Lacustre y recolectar los residuos para crear plazas ecológicas, con mobiliario reciclado que apoya el cuidado del medio ambiente pero también permite dotar de áreas verdes y espacios para la comunidad, además de dar empleo y reactivación económica, generando un trabajo conjunto con el objetivo de entrelazar la oferta y la demanda laboral.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…