Categorías: Comunas

Firman convenio para convertir a Loncoche en comuna cero residuos

Para nadie es una información desconocida que estamos en un proceso crítico en cuanto al retiro de residuos domiciliarios y la baja participación en el reciclaje a nivel nacional, que además Loncoche no se queda atrás, con el cierre del vertedero de Villarrica, dejando una preocupación por el alza del traslado de los residuos a otra comuna y a la vez, conociendo que sólo un 40% es residuo domiciliario y el resto es materia reciclable.

Ante esto, en dependencias de la Fundación Cumplido Circular, se dieron cita Paula Galleguillos, Jorge López, directores de la fundación y el Alcalde Alexis Pineda Ruiz, con el fin de firmar un convenio para crear Loncoche cero residuos.

Este convenio viene a ayudar y trabajar en recolectar residuos, instalación puntos limpios, retiro puerta a puerta, además de trabajar con recicladores de base, retiro diario y rutas establecidas, construcción y donación de puntos limpios en la comuna, certificado trazabilidad ley REP y reducción en la huella de carbono de la comuna, son solo parte de lo que se firmó en esta fábrica, donde hicieron un recorrido de como es el trabajo de esta.

En su recorrido, el Edil Loncochense, Alexis Pineda, destacó: “ellos están reciclando plástico, y ese plástico reciclado después lo transforman en mobiliario urbano y comunitario y es lo mismo que queremos hacer en Loncoche, así que firmaremos un convenio para que Loncoche sea una comuna verde y que ojalá todo nuestro mobiliario urbano y comunitario sea reciclado, donde estaremos de la mano con esta fundación junto al Gobierno Regional para hacer realidad este proyecto en la puerta de entrada sur a La Araucanía Lacustre”.

Mientras que Paula Galleguillos, Directora de la Fundación Cumplido Circular comentó: “Estamos mostrando nuestra planta de reciclaje, desegregación de residuos donde estamos sacando 3 toneladas de plástico al día, además de nuestras máquinas donde sacamos fardos de 300kg compactados para transformarla en madera plástica”.

La firma de este convenio, reactiva el trabajo comunitario con juntas de vecinos y organizaciones sociales, en educar a los vecinos para fomentar el reciclaje, además de la educación en los establecimientos, la alianza con empresas privadas y comunas aledañas, permitiendo así, tener 200 puntos verdes para cartón, lata y plástico.

Esta planta, busca instalarse en la puerta de entrada sur a La Araucanía Lacustre y recolectar los residuos para crear plazas ecológicas, con mobiliario reciclado que apoya el cuidado del medio ambiente pero también permite dotar de áreas verdes y espacios para la comunidad, además de dar empleo y reactivación económica, generando un trabajo conjunto con el objetivo de entrelazar la oferta y la demanda laboral.

Editor

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

2 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

2 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

2 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

17 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

18 horas hace