Fundación Reforestemos lanza temporada de reforestación más grande en sus 10 años

En el Día Mundial del Medio Ambiente, la ONG reafirma su compromiso con la reforestación de los bosques nativos, mediante un plan que iniciará en La Araucanía y que considera la reforestación y donación de más de 300 mil árboles nativos en ocho regiones del país, ayudando a conservar la biodiversidad biológica y crear beneficios socio-ambientales.

Comienza junio y con él la temporada forestal, época en que Fundación Reforestemos inicia sus labores de reforestación debido a  que las condiciones climáticas son más favorables para asegurar un mayor prendimiento de los nuevos árboles. La Araucanía fue el escenario donde comenzaron las primeras actividades de reforestación y donación 2022,

En el marco de su programa de donaciones, que ya lleva operando durante seis años, la ONG realizó una primera entrega de 3.800 árboles de avellano, coihue, notro, roble y peumo en la Reserva Nacional Malalcahuello. Las especies fueron donadas a diez familias de una comunidad indígena perteneciente a la zona, quienes buscan preservar los bosques nativos del lugar y subsisten en base a la gastronomía, turismo y venta de artesanías locales.

La segunda donación consistió en 1.400 árboles para 15 familias de la comunidad pehuenche de Cruzaco, quienes residen en la zona del volcán Batea Mahuida, en la comuna de Lonquimay. Este volcán extinto está ubicado en el límite entre Argentina y Chile, en un área de alto valor natural y cultural, donde predominan los bosques milenarios de araucarias

Estos dos proyectos son parte de las acciones que realizará la fundación, la que este año tiene un ambicioso plan, el más grande de sus 10 años de historia, y que considera la reforestación y donación de más de 300 mil plantas nativas, repartidas en ocho regiones del país.

Dentro de la temporada, se realizarán también dos reforestaciones masivas en la región. La primera será la plantación de 17.721 árboles nativos en la comuna de Villarrica, acción que corresponde al programa de conservación de la fundación, el que busca reforestar terrenos privados que cuenten con un compromiso amparado en el Derecho Real de Conservación.

La segunda reforestación masiva se realizará en la Reserva Nacional de Malalcahuello y consistirá en 12.950 árboles nativos. De esta manera, se da continuidad al proyecto piloto implementado el año pasado en el mismo lugar, por medio de la plantación de 12.950 árboles nativos. Esta acción es primordial para la reserva, ya que sus suelos descubiertos se encuentran degradados a raíz del uso para cultivo y mantención de animales que se le dio en el pasado, por lo que es fundamental recuperar el bosque nativo de esta superficie para proteger los cursos de agua y el hábitat para la flora y fauna de la zona.

Adicionalmente, se donarán plantas nativas a dos comunidades rurales de la región, cuya actividad principal de subsistencia está vinculada a los servicios no madereros que entrega el bosque nativo. En la comuna de Temuco, se repartirán 3.100 plantas entre 28 beneficiarios. En tanto, en la comuna de Lautaro se distribuirán 2.000 plantas entre 20 beneficiarios.

Por último, un pequeño propietario del sector de Boquipulli será favorecido con la donación y plantación de 2.128 árboles nativos de las especies roble, ulmo, coihue, avellano y notro.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace