Categorías: Actualidad

Gobernador Rivas y visita del Presidente Boric: “El Presidente no tiene excusa para avanzar en una ley de reparación para las víctimas del sur de Chile”

Tras reunión efectuada en el Gobierno Regional en Temuco, la máxima autoridad de La Araucanía, le entregó por tercera vez al presidente Boric una propuesta de Ley de Reparación de Víctimas de violencia rural. 

“Ahora el Mandatario tiene toda la información y conoció de primera mano la realidad de la región. No tiene excusas para avanzar en resolver la crisis de seguridad, avanzar en reparación a las víctimas y, en paralelo, avanzar también en la reactivación económica y productiva urgente de La Araucanía”.

A ocho meses de haber asumido, el presidente Gabriel Boric visitó por primera vez la Región de La Araucanía. En su primera actividad, fue recibido por el gobernador regional, Luciano Rivas, quien aprovechó la ocasión para entregarle dos documentos relevantes: en primer lugar, le hizo entrega del libro “Araucanía 2030”, que contiene los acuerdos de la Cumbre por la Paz, cónclave convocado por el Gobierno Regional y que reunió a los 32 alcaldes y los 20 consejeros regionales de la región, donde están plasmadas una serie de propuestas de desarrollo y seguridad.

Asimismo, Rivas le entregó en sus manos un segundo documento que contiene una propuesta concreta: un proyecto de Ley de Reparación de Víctimas del terrorismo que el propio gobernador le había hecho llegar en dos ocasiones anteriores. Dicha propuesta tiene como propósito apoyar y proteger a los habitantes de la región que se han visto afectados por la crisis de seguridad que aflige a La Araucanía y otras regiones.

“Como gobernador regional de La Araucanía mi mensaje es claro: queremos que el presidente de la República, Gabriel Boric, escuche la voz de las regiones del sur de Chile y patrocine esta iniciativa de ley, presentándola al Congreso en el más breve plazo. Es urgente hacerlo. Las víctimas necesitan ser escuchadas y reparadas por el Estado”, explicó la autoridad regional.

Tras el encuentro el gobernador regional acompañará al presidente a reuniones con víctimas, alcaldes y representantes de gremios del sector productivo. El gobernador destacó la buena disposición del mandatario a escuchar y conocer la realidad de la región y el sur de Chile.

“Creemos que con esta visita el presidente Gabriel Boric tiene la información completa al conocer, además, de primera fuente, la realidad de la región. No hay excusas para avanzar en resolver la crisis de seguridad, avanzar en reparación a las víctimas y, en paralelo, avanzar también en la reactivación económica y productiva urgente de La Araucanía”, expresó Rivas.

Y agregó: “¿Por qué insistimos tanto en un proyecto de reparación? Porque sabemos que el presidente escucha y es capaz de enmedar el rumbo. Así como este gobierno determinó la entrega de pensiones de gracia a víctimas del llamado ‘estallido social’, creemos que acá corresponde que personas que han sido vulneradas en sus derechos más básicos, como el de vivir en paz en el lugar que escogieron o heredaron, transitar por los caminos y carreteras o, simplemente, producir y trabajar la tierra, merecen que el Estado las acompañe, las reconozca, y no las abandone”.

“Hay personas a las que se le han vulnerado sus derechos humanos: el derecho a vivir en un lugar seguro. Hay quienes han sido desplazados forzosamente de sus viviendas. El presidente los escuchará y por eso me queda la tranquilidad que hoy habrá un cambio en su percepción. Espero que con esta visita el Presidente priorizará la seguridad, la justicia y la reparación en el sur de Chile”, dijo Luciano Rivas.

En esta misma línea el gobernador regional insistió en que el primer paso para resolver los problemas económicos y sociales de la región es hacerse cargo de la crisis de seguridad que se vive:

“Se lo dijimos al presidente: en la región hay una sola voz que quiere seguridad y paz. Hace un año más del 82% estuvo a favor de renovar el Estado de Emergencia, pero hay que reforzar dicha medida, porque sabemos que la violencia no se ha detenido y sigue afectando a personas inocentes. El gobierno debe priorizar resolver la crisis de seguridad presentando un plan que tenga como objetivo desarticular a las organizaciones criminales y terroristas. Este es el primer paso para dialogar, buscar la paz y luego el bienestar común en la región. Buscar también la reparación y reconocimiento del pueblo mapuche y su cultura, pero con aquellos que quieren y defienden la paz. Con los violentos no se negocia”, cerró el gobernador.

prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco visita a Cobreloa por la fecha 27 del Campeonato Ascenso 2025

El encuentro se disputará este domingo a las 15:00 horas en el estadio Municipal de…

7 horas hace

Evelyn Matthei en La Araucanía: “Mi compromiso es que en un año vamos a derrotar al narcoterrorismo”

La candidata presidencial presentó su propuesta de seguridad desde Pillanlelbún, comprometiéndose a aumentar la presencia…

14 horas hace

El Mulu llega a Temuco con su “Gota a Gota Tour” este verano

El cantautor chileno, radicado en México y ganador de un Grammy Latino, se presentará el…

15 horas hace

Guerra política en Temuco: cómo el conflicto entre Peñailillo y Neira destapó una crisis de probidad y confianza municipal

Desde fines de su primer mandato, el alcalde Roberto Neira enfrenta querellas por presunto fraude…

15 horas hace

El 16 de octubre se realizará Feria Laboral #Hay Vacantes en Angol

Esta será la primera de las ferias regionales organizadas por Sence este mes, siendo la…

1 día hace

Jorge Luchsinger: “En Chile se ha normalizado la violencia y los costos de delinquir son bajísimos”

El candidato a senador por La Araucanía cuestionó en Radio Agricultura la falta de respaldo…

1 día hace