Categorías: Política y Economía

Gobernadores Luciano Rivas y Claudio Orrego llamaron a convocar Pacto Nacional por la Seguridad

“La seguridad es la primera prioridad del país y, por supuesto, de nuestra región”, dijo la máxima autoridad de La Araucanía en la reunión sostenida en Santiago.

Los gobernadores de La Araucanía, Luciano Rivas, y la Región Metropolitana, Claudio Orrego, encabezaron hoy el llamado al gobierno a convocar un Pacto Nacional por la Seguridad del país.

Los gobernadores plantearon que las nuevas autoridades regionales escogidas democráticamente, y también las municipales, deben integrarse a la discusión sobre seguridad, cuestión que debe abordarse dada la representatividad de estos en los espacios regionales y comunales.

El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, destacó el carácter transversal de la reunión donde se hicieron presente los presidentes de las comisiones de Seguridad de ambas cámaras: el PS, senador José Miguel Insulza, y el diputado Raúl Leiva, de la misma bancada. Asimismo, se sumaron el senador RN Manuel José Ossandón y el diputado UDI Jorge Alessandri, y señaló que esa transversalidad “debe ser el requisito para todo pacto que pretenda abordar la crisis de seguridad pública que vive el país”.

Rivas expresó respecto de la situación de La Araucanía y el país que “necesitamos que haya un gobierno donde, escuchando a todos y buscando acuerdos, demos solución en conjunto a lo que hoy día más tenemos en nuestra zona, donde aumenta la cantidad de víctimas y también –lamentablemente– la impunidad, y es en ese sentido en el que tenemos que trabajar hoy día porque la seguridad es la primera prioridad del país y, por supuesto, de nuestra región”, dijo.

Por su parte el gobernador Claudio Orrego se refirió al rol de los gobernadores presentes desde hace más de un año en las 16 regiones del país e indicó: “Se requiere que los gobernadores regionales tengamos un rol importante en la lucha y prevención de la delincuencia. Es muy extraño que las autoridades democráticamente elegidas en todas las regiones del país estemos hoy día literalmente fuera de la discusión de seguridad, siendo esta la primera prioridad ciudadana”, apuntó Orrego.

A la solicitud se sumó además la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao.

Cabe destacar que las autoridades regionales, parlamentarias y municipales se refirieron a medidas concretas para fortalecer la seguridad, medidas que reconocen una nueva delincuencia y escalada del crimen organizado a nivel nacional. Entre ellas el trabajo de desarticulación de bandas criminales con foco en su patrimonio, enfrentar los delitos de homicidios integrando a las técnicas de investigación los patrones delictuales para abordar el fenómeno criminal y, apuntando directamente al Ministerio Público, mejorar las primeras diligencias investigativas y fortalecer la innovación tecnológica, capital humano y la integración de información para mejorar la capacidad investigativa del Estado.

Editor

Entradas recientes

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 minutos hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

27 minutos hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

34 minutos hace

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

2 horas hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

3 horas hace