Categorías: ComunasSalud

Hospital de Lautaro llama a hacer buen uso de los servicios de urgencia ante el aumento de enfermedades respiratorias

Ante síntomas asociados a virus respiratorios leves pueden consultar en Salud Responde o dispositivos APS mientras que pacientes con fiebre por más de 3 días, deben acudir al servicio de urgencia hospitalaria.

Las bajas temperaturas registradas en las últimas semanas en la región y el aumento de la circulación de virus respiratorios siguen siendo factores de riesgo para niños, adultos mayores y enfermos crónicos, quienes son más vulnerables ante el virus sincicial, influenza y parainfluenza, desarrollando sintomatologías que ponen en peligro sus vidas.

Es por ello que, desde el Hospital Dr. Abraham Godoy Peña de Lautaro hicieron un llamado a hacer un buen uso de los servicios de urgencia, tanto del establecimiento como de los servicios de atención primaria para lograr dar respuesta oportuna a pacientes que, de acuerdo a su condición patológica, presentan mayor riesgo ante enfermedades respiratorias.

Así lo explicó el Dr. Braulio Aliaga, coordinador de los médicos generales del hospital de Lautaro, quien señaló que “son tiempos difíciles donde hemos visto un aumento en la demanda de las consultas por enfermedades respiratorias, por lo tanto, es importante aprender a reconocer aquellos signos que no son de urgencia y que, si bien son molestos, por ejemplo, síntomas como dolor de garganta, malestar general o dolores leves, malestares de cabeza, pueden consultar en dispositivos de urgencia como SAR, SAPU o en alguna consulta ambulatoria en consultorio u otro centro de salud”.

Atención a los síntomas graves.

Por su parte, el Dr. Juan Carlos Allendes, referente técnico de los Programas Respiratorios del Servicio de Salud Araucanía Sur destacó que los primeros en enfermar son los niños. Sin embargo, luego de 15 días aparece el peak de infecciones respiratorias en personas adultas, por lo tanto, es fundamental estar evaluando constantemente los síntomas que se presentan.

“Los síntomas principales que uno tendría que reconocer son que la fiebre se mantenga más allá del tercer día. Si hay fiebre al tercer o cuarto día, significa que se ha mantenido el virus presente y activo en el cuerpo y está produciendo algún tipo de complicación. El decaimiento, la falta de ánimo, la falta de agilidad en los niños, incluso en los adultos, el dolor corporal son síntomas de persistencia y de gravedad.  Así también, cuando ya hay complicaciones mayores, tenemos compromiso de la respiración; hay respiración rápida, sentirse ahogado, sibilancias o respiración con pitito, sobre todo los que tienen tendencia a ser obstrucción bronquial o asmático deben acudir a los servicios de urgencia hospitalaria”.

Salud Responde.

Finalmente, destacar que ante el aumento de las enfermedades respiratorias y con el fin de hacer un buen uso de los servicios de urgencia, las personas pueden llamar al teléfono de Salud Responde 600 360 7777 donde serán atendidos por profesionales de salud, quienes entregarán orientaciones, de acuerdo a la presencia de sintomatología respiratoria. Por otro lado, los dispositivos de atención primaria como el SAPU o Servicios de Urgencia de Alta Resolución (SAR) también se encuentran habilitados para atender a pacientes que presentan cuadros respiratorios leves.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

3 minutos hace

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

47 minutos hace

Jóvenes en Proceso de Reinserción Social de LAE-IP Araucanía Donan Insumos Vitales Confeccionados en sus Talleres al Instituto Teletón

En un significativo acto de solidaridad y compromiso comunitario, jóvenes que participan en el proceso…

53 minutos hace

Conadi financió talleres de alfarería para niños y niñas mapuche con discapacidad y neurodivergentes en La Araucanía

· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche,…

3 horas hace

Municipio cumple compromiso y realiza encendido oficial de semáforo en Caparrosa con Limonita

Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…

4 horas hace

Malleco se suma a campaña de José Antonio Kast para la segunda vuelta presidencial

Representantes de Amarillos por Chile, Chilenos Republicanos y Nacional Libertarios conformaron tres comisiones de campaña…

4 horas hace