Categorías: Actualidad

Ministro de Educación se reúne con sostenedores y convoca a un esfuerzo colectivo: “La desvinculación es un grave problema que debemos enfrentar como país”

Más de 50 mil estudiantes se desvincularon del sistema educativo en 2021, según los datos oficiales del Centro de Estudios del Ministerio de Educación, mientras que más de 1,2 millones de escolares registran una asistencia grave.

En La Araucanía los desvinculados alcanzan los 2211 estudiantes lo que representa una tasa de incidencia del 1,3%

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; se reunió este miércoles con sostenedores de establecimientos municipales, particulares subvencionados y pagados para analizar las cifras de desvinculación escolar y presentar las acciones actuales y futuras que implementará el Mineduc para llevar de vuelta a la sala de clases a esos estudiantes. En la actividad estuvieron presentes el subsecretario de Educación, Gabriel Bosque, y la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos. 

Según el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, entre 2021 y 2022 hubo 50.529 estudiantes de educación regular de niñas y niños que se vieron desescolarizados, es decir, que estaban matriculados en 2021 y no aparecen matriculados este año, 24% más que en 2019. De esta forma, la desvinculación pasó de representar el 1,5% del universo del sistema educativo en 2019, a 1,7% en 2022.

Además, la inasistencia grave (es decir, la asistencia menor al 85%, considerando los meses de marzo a septiembre), afecta a 1.239.330 estudiantes, es decir, a cerca de un 39% de la matrícula, lo que es sumamente grave, porque afecta los aprendizajes y es un predictor de una posible desvinculación posterior. 

En el encuentro con sostenedores participaron representantes de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), la Asociación de Municipios Rurales (Amur), la Corporación Nacional de Colegios Particulares (Conacep) y la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), quienes recogieron y valoraron este llamado para buscar a los niños y niñas que dejaron la educación formal.

El ministro Marco Antonio Ávila explicó que “la desvinculación es un grave problema que debemos enfrentar todos como un desafío país (…). Esta no es una política partidista, sino que una política educacional, una política país, y estamos todos comprometidos en motivar esa vuelta a clases, esa vinculación a las entidades educativas”. 

Acciones para la revinculación y la asistencia

En la oportunidad, el ministro de Educación expuso diversas acciones que está llevando adelante el Ministerio de Educación en el marco de la Política de Reactivación “Seamos Comunidad”, que es el diseño estratégico con el cual el Mineduc está abordando integralmente la crisis que dejó la pandemia.

Dentro de estas acciones se encuentra el fortalecimiento del sistema de monitoreo y reportabilidad. Este año, de forma inédita, el Mineduc ha enviado informes de estudiantes con trayectorias educativas irregulares a 11.217 establecimientos y 5.476 sostenedores, lo que el próximo año será reforzado con un sistema de gestión de datos, que está siendo diseñado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

A esto se suman las gestiones territoriales que se están haciendo a nivel local con sostenedores, como mesas de trabajo con los Departamentos Provinciales de Educación, los municipios y los establecimientos, para diseñar acciones de revinculación y compartir buenas prácticas. A eso se añadirá, entre otras acciones, la contratación de gestores territoriales y la conformación de un Consejo Consultivo con organizaciones con experiencia en revinculación.

Y el tercer eje es el reforzamiento de las subvenciones, programas y orientaciones que dispone el Mineduc para el sistema escolar, para lo cual el Presupuesto del Mineduc para 2023 aumentará en más de $674 mil millones (5,3%), con foco en la reactivación educativa, en reforzar las condiciones basales de la enseñanza y revincular a estudiantes en la educación regular o a través de la modalidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).

“La revinculación es un trabajo que debemos realizar uno a uno, es decir, hay que ir a buscar a los y las estudiantes que están fuera del sistema educativo y traerlos de vuelta. Y eso debe hacerse en los territorios, por eso es tan importante este trabajo con los sostenedores. Necesitamos que la sociedad en su conjunto y todo el mundo político, independiente de su sector, estén abocados en esta tarea, apoyando lo que está haciendo el Ministerio para recuperar a las y los estudiantes”, añadió el ministro Ávila.

Compromiso de los sostenedores

Bernardo Vásquez, presidente de la Comisión de Educación de la AChM, planteó que “los sostenedores tenemos que hacer un tremendo trabajo para golpear las puertas, llegar a la casa de esos alumnos que desertaron o no están yendo a clases y buscarlos”, ya que “la educación tiene que ser la primera prioridad país”.

El presidente de Conacep, Hernán Herrera, dijo que “no podemos lograr esta educación de calidad si tenemos alumnos que se nos desvinculan o no asisten a clases”, y que “como bien ha dicho el ministro, este es un esfuerzo de todos y debemos comprometernos para proyectar la educación hacia adelante”.

Y la vicepresidenta de FIDE, sor Doralisa Ponce, recalcó que “tenemos miles de jóvenes y niños desvinculados del sistema educacional, y esta no es una política partidista, sino que educacional y país. Todos debemos motivar la vuelta a clases”.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

19 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace