Categorías: ActualidadEducación

Superintendencia de Educación Araucanía capacita a sostenedores en inicio de facultades fiscalizadoras en el nivel parvulario

“Esta instancia es muy importante porque debemos trabajar en conjunto en la promoción y resguardo de derechos que tienen los niños y niñas que asisten a este nivel», dijo el Director Regional, Guillermo Vásquez.

Dar a conocer las nuevas facultades de la Superintendencia de Educación en el nivel de educación parvularia, es el objetivo central de dos jornadas que se desarrollarán con profesionales y sostenedores de establecimientos educacionales de toda la Región.

Las jornadas serán los días jueves 3 y viernes 4 de agosto, de 08.45 a 13.00 horas, en el hotel Diego de Almagro. El primer día está orientado a los profesionales de la Superintendencia de Educación y a la segunda jornada se ha convocado a los sostenedores.

El profesor Guillermo Vásquez Veroíza, Director Regional de la Superintendencia de Educación Región de La Araucanía, explicó que los objetivos de la jornada son: reconocer a la Educación Parvularia como el nivel educacional que aporta al desarrollo humano y socioeconómico del país, analizar los fundamentos normativos y técnicos con los cuales la Superintendencia inicia sus facultades en este nivel, en el marco de la Reforma Educacional, y describir ámbitos y fundamentos normativos para la promoción, resguardo de derechos y fiscalización, en este tipo de establecimientos.

“Esta instancia es muy importante porque debemos trabajar en conjunto en la promoción y resguardo de derechos que tienen los niños y niñas que asisten a este nivel», informó Guillermo Vásquez.

Los relatores serán el profesional de Gestión de la Intendencia Parvularia, Agustín Moreno Piñones y la abogada Silvana Caroca Barrera, quienes además participarán en una visita, el jueves 3, a las 15 horas, a la Sala Cuna Meta “Pequeños Walles” ubicada en Villa Pulmahue, Padre Las Casas.

Las jornadas además servirán para presentar a la secretaria técnica regional de la Intendencia Parvularia, Magaly Devaud Maldonado.

La convocatoria se hizo a 44 sostenedores con financiamiento público, los que suman un total 363 establecimientos de Educación Parvularia en la Región, con una cobertura aproximada de 20.700 niños y niñas que asisten a Salas Cunas y Jardines Infantiles.

¿QUÉ ES LA INTENDENCIA DE EDUCACIÓN PARVULARIA?

Creada en 2016, al amparo de la Superintendencia de Educación, es el organismo encargado de definir los criterios técnicos que guían la función fiscalizadora en la Educación Parvularia, en materias como resguardo de derechos, convivencia escolar, uso de recursos, mejora de los ambientes de aprendizaje, infraestructura y otras materias que tengan relación con el aseguramiento de la calidad de la educación y el bienestar integral de los niños y niñas.

También aparece como parte de sus funciones, elaborar índices, estadísticas y estudios relativos al sistema de Educación Parvularia.

Magaly Devaud Maldonado, Coordinadora Técnica Regional de esta nueva instancia, comentó que la instalación de la Intendencia de Educación Parvularia, en La Araucanía, ha implicado realizar un despliegue conjunto entre las distintas unidades de la Dirección Regional de la Superintendencia y mirar los procesos de fiscalización y Promoción de Resguardo de Derechos, desde las particularidades propias de este nivel.

“La Intendencia tiene, como foco, asegurar el bienestar integral de niños y niñas que asisten a establecimientos de Educación Parvularia, a través del cumplimiento normativo y propender al mejoramiento continuo de los espacios de aprendizaje. Ello es de relevancia, porque quienes asisten a estos niveles, cuentan con edades desde los 3 meses hasta el ingreso a la Enseñanza Básica, por lo tanto, cuando contamos con mejores estándares, estamos asegurando condiciones para una educación de calidad en primera infancia y como consecuencia, cimentando mejores oportunidades futuras”, recalcó Magaly Deavud.

Añadió: “La Educación Parvularia es la puerta de entrada para que niños y niñas puedan adquirir habilidades y competencias propias de su nivel, o sea, generar las condiciones para que sean felices. Y el rol de la Superintendencia es asegurar que ello ocurra”.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

12 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

13 horas hace