Por siglos la humanidad ha tratado de explicarse el funcionamiento de los volcanes, atribuyéndole múltiples interpretaciones a sus procesos eruptivos. En la actualidad, conocemos que una erupción volcánica es la expulsión del material procedente de la tierra, la que si bien es un fenómeno natural puede convertirse en un desastre cuando el volcán se encuentra cerca de la población, la que se ve afectada principalmente por la desinformación.
En relación a esta situación y buscando educar a la comunidad en torno a lo que ocurre en las capas más profundas de la tierra, nace la idea de crear la exposición interactiva “Araucanía: Conviviendo con Volcanes”, iniciativa realizada en conjunto entre el Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT La Araucanía, el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI).
Es así como a través de módulos interactivos, compuestos por maquetas, juegos, reseñas científicas, entre otras novedades, se busca acercar a la comunidad estudiantil y al público en general, al mundo de los volcanes, aprendiendo sobre las múltiples transformaciones que sufre la corteza terrestre, además de resaltar características generales de Chile, considerada la segunda cadena volcánica más grande del mundo.
En la ocasión, autoridades y estudiantes The Forest School de la comuna de Pitrufquén realizaron un interesante recorrido por la muestra, la que fue dirigida por Dr. © Daniel Basualto, geólogo de la Unidad OVDAS, quien explicó a los asistentes sobre las erupciones volcánicas, destacando que son la expresión en superficie de procesos que tienen lugar en el interior de la tierra.
“Estamos muy contentos de ser partícipes de esta iniciativa, buscamos establecer una vinculación con los estudiantes y la realidad que se genera cuando un volcán hace erupción, brindándoles las herramientas necesarias para estar preparados ante un desastre natural”. Destacó Basualto.
Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía señaló que “nuestro objetivo es educar a la comunidad, enseñando como las erupciones volcánicas son la expresión en superficie de los procesos que tienen lugar en el interior de la Tierra, pero principalmente que aprendan de una manera más entretenida, para que se incentiven a indagar más allá”.
Pueden participar grupos de estudiantes que cursen desde 5° básico a 4° medio, quienes recibirán una visita guiada por esta interesante muestra, la que se lleva a cabo en la Sala de Exposiciones de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera y que se encontrara abierta hasta el 18 de agosto.
Los establecimientos educacionales interesados en visitar la muestra pueden inscribirse con Magna Vera, secretaria del PAR Explora de CONICYT La Araucanía al fono 45-2325428 (9:00 a 13:00 – 14:30 a 17:00).
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…