Categorías: Actualidad

Autoridades de la Intendencia de Educación Parvularia visitan Sala Cuna JUNJI en Padre Las Casas

La Intendencia es la entidad que debe velar por el aseguramiento de la calidad de la educación y el bienestar integral de los niños y niñas.

Una visita a la Sala Cuna “Pequeños Walles” de la Meta Presidencial de la JUNJI, en Padre Las Casas, realizaron personeros de la Intendencia de Educación Parvularia y de la Superintendencia de Educación, con la finalidad de conocer en terreno, el funcionamiento y operatoria de estos establecimientos educativos.

Esto, en el entendido que el foco de la Intendencia está puesto en el bienestar integral de niños y niñas – sujetos de derechos – que asisten a establecimientos de Educación Parvularia del país, asegurando el cumplimiento de los elementos normativos esenciales que propenden a la mejora continua de los ambientes de aprendizaje.

De esta manera, el profesional de Gestión de la Intendencia de Educación Parvularia, Agustín Moreno Piñones y la abogada Silvana Caroca Barrera, la representante de la Superintendencia de Educación, Magaly Devaud y la Directora Subrogante de la JUNJI, Andrea Fernandez, visitaron las instalaciones, compartieron con los niños y niñas, así como también con apoderados y el personal de la sala cuna que ya lleva 5 meses de funcionamiento.

Al respecto, la Directora (s) de la JUNJI, destacó que “la visita que realizamos a esta Sala Cuna de la Meta Presidencial, permite ver en terreno, cuáles son las oportunidades y los contextos de aprendizaje de nuestros niños y niñas en las distintas unidades educativas que la JUNJI tiene en la región, y hoy visitamos esta sala cuna que abrió sus puertas hace 5 meses atrás, y que ha generado todo un contexto con las familias del sector para que este proyecto educativo sea normativamente, lo que Intendencia espera”.

De igual manera, el profesional de la Intendencia Agustín Moreno, señaló que la Superintendencia de Educación inició sus facultades en el nivel de Educación Parvularia, el 1 de marzo de este año con la creación de la Intendencia, “y por lo mismo estamos tomando contacto con los equipos regionales, sostenedores y administradores y directivos de los establecimientos de Educación Parvularia, para que conozcan de primera fuente, cuáles son los elementos normativos que van a regir en este periodo de transición, hasta agosto de 2019, plazo para que los establecimientos puedan alcanzar el Reconocimiento Oficial si es que reciben fondos Públicos, o la Autorización de Funcionamiento, si son particulares”.

Cabe señalar que esta sala cuna es una de las 45 obras construidas en la región, como parte del Programa Presidencial de Aumento de Cobertura en Educación Parvularia, “Mas Salas Cuna y jardines Para Chile”, impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet.

Intendencia

La Intendencia de Educación Parvularia se crea como una instancia técnica de alta especialidad en el nivel educativo, inserta en la Superintendencia de Educación – que por ley orienta, propone y colabora en la definición de los criterios técnicos que guían la función fiscalizadora de la Superintendencia de Educación, así como en la interpretación administrativa y jurídica del marco normativo aplicable en la promoción, resguardo de derechos y fiscalización de todos los establecimientos de educación parvularia que requieren Reconocimiento Oficial y/o Autorización de Funcionamiento.

En definitiva, es la entidad que debe velar por el aseguramiento de la calidad de la educación y el bienestar integral de los niños y niñas.

La instalación de la Intendencia de Educación Parvularia, en La Araucanía, ha implicado realizar un despliegue conjunto entre las distintas unidades de la Dirección Regional de la Superintendencia, y mirar los procesos de fiscalización y Promoción de Resguardo de Derechos, desde las particularidades propias de este nivel.

La Intendencia tiene, como objetivo, asegurar el bienestar integral de niños y niñas que asisten a establecimientos de Educación Parvularia, a través del cumplimiento normativo y al mejoramiento continuo de los espacios de aprendizaje. Ello es relevante porque quienes asisten a estos niveles, son niños y niñas desde los 3 meses hasta el ingreso a la Enseñanza Básica, por lo tanto, cuando se cuenta con mejores estándares, se aseguran condiciones para una educación de calidad en primera infancia y como consecuencia, cimentando mejores oportunidades futuras.

La Educación Parvularia es la puerta de entrada para que niños y niñas puedan adquirir habilidades y competencias propias de su nivel, es decir, generar las condiciones para que sean felices y el rol de la Superintendencia es asegurar que ello ocurra.

Editor

Entradas recientes

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

6 horas hace

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

10 horas hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

10 horas hace

Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao: “Siento que estoy aportando con mi granito de arena al país, y eso me hace feliz”

A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…

11 horas hace

Temuco acelera con emoción: Vuelve el Street Karting 2025

La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…

11 horas hace

Collipulli celebró el Día Internacional de la Danza con música, color y tradiciones

Collipulli se llenó de alegría, color  y cultura ayer viernes,   para conmemorar el Día Internacional…

12 horas hace