Categorías: Actualidad

Sala Cuna JUNJI “Pequeños Walles” de Padre las Casas abre sus puertas a la comunidad

La Sala Cuna corresponde a una construcción de 352 mt2 con una inversión superior a los 398 millones de pesos, emplazada en el sector Villa Pulmahue de Padre Las Casas.

Con la presencia de la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, se inauguró oficialmente la Sala Cuna JUNJI “Pequeños Hualles” en la comuna de Padre Las Casas.

La actividad, que contó además, con la participación del alcalde de la comuna, Juan Eduardo Delgado, de la Directora de la JUNJI, María Isabel Cofré, del Seremi de Educación, Marcelo Segura, de los apoderados, vecinos e invitados especiales, fue la instancia para conocer en detalle, el trabajo educativo que se realiza en el establecimiento con niños y niñas de 3 meses a 2 años de edad.

La Sala Cuna “Pequeños Walles”, es un recinto para 20 lactantes que forma parte del programa Meta Presidencial “Más Salas Cuna y Jardines para Chile”, y que busca aumentar la cobertura en Educación Parvularia en el país y la región, construyendo obras con nuevos espacios, de altos estándares de calidad y más amplios para el desarrollo de actividades, donde el juego y la exploración son elementos claves de aprendizaje en los párvulos.

Al respecto, la Subsecretaria Díaz, recalcó su satisfacción por estar cumpliendo una meta “con jardines con estándares internacionales como hemos visto. He podido participar en una actividad pedagógica también donde ya los niños de la primera edad están acercándose a los libros con personal bastante competente. Estamos muy contentos porque estos son los modelos que queremos para nuestro país: jardines infantiles públicos donde haya un proyecto educativo donde estén generándose intercambios pedagógicos”.

De igual manera la Directora de la JUNJI Araucanía, destacó que “estamos en una comuna muy importante para la región, que ha tenido mayor crecimiento poblacional y en forma coherente con ello, JUNJI ha atendido esta realidad para ofrecer a más familias, proyectos educativos como éste, con altos estándares de calidad, no solo en lo constructivo, con personal idóneo, y programas complementarios como el de alimentación, que suman para que los niños desde los 3 meses puedan tener un espacio para desarrollar sus talentos y capacidades”.

Construcción

La Sala Cuna corresponde a una construcción de 352 mt2 con una inversión superior a los 398 millones de pesos, emplazada en el sector Villa Pulmahue de Padre Las Casas que concentra a numerosas familias jóvenes de la comuna.

“Estamos contentos porque se está cumpliendo la Meta Presidencial acá en la comuna, este es parte de los tres jardines que tenemos en esta primera etapa, el que inauguramos hoy, un segundo que esperamos inaugurar próximamente y estamos en el proceso en la contraloría de la construcción del más grande que va a ver en la región, por lo que estamos muy contentos por lo que significa que la JUNJI esté dándole la oportunidad a nuestros niños para que la parte educacional previa a la formal, que es esta, la más importante cuando están en la sala cuna, tenga esta calidad de prestaciones”, señaló el alcalde.

El sello educativo del establecimiento centra su enfoque en el Cuidado del Medio Ambiente y cuenta con un invernadero tipo domo para que los niños puedan vivenciar experiencias relacionadas con el cultivo de vegetales y arbustos entre otras prácticas pedagógicas. Además, la sala cuna contempla envolvente térmica en todo el edificio, posee un sistema de calefacción central en base a caldera de pellets y radiadores, sumado a un sistema de enfriamiento en base a equipos de aire acondicionado y cuenta con sensores interiores de humedad que renuevan el aire de a acuerdo a las necesidades de los espacios.

Cabe señalar que en la región, ya se han construido 45 jardines infantiles y salas cuna, lo que implica un aumento de cobertura para 2400 párvulos aproximadamente. Para el año 2018 se prevé la construcción de otros 17 proyectos lo que significará que al término del período, cerca de 4 mil párvulos podrán acceder a educación parvularia gratuita y de calidad. En este contexto, la Subsecretaria María Isabel Diaz, hizo entrega a las autoridades regionales, del Mapa de Aumento de Cobertura de la Región de La Araucanía, con el panorama completo de los proyectos construidos y por ejecutar en la región.

“Estamos contentos, porque es una sala cuna bien bonita, con espacios amplios para diferentes actividades. Las salas cunas que se están haciendo tienen de todo, totalmente completas, nosotros acá tenemos hasta invernadero para que los niños empiecen a trabajar desde pequeñitos”, cuenta Karen Ancamil, apoderada del recinto.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace