Categorías: Actualidad

Junji Araucanía celebra 47 años con exposición “El Jardín en la Plaza”

El objetivo de esta actividad es acercar la labor de la JUNJI a la ciudadanía y de esta manera, fortalecer el conocimiento sobre la Educación Parvularia, las actividades pedagógicas que se realizan en los jardines, el uso del juego con fines educativos y el material didáctico.

Con una novedosa exposición denominada “El Jardín en la Plaza”, la JUNJI Araucanía celebra sus 47 años de vida institucional. El montaje de aulas de actividades de un jardín infantil en plena vía pública, despertó el interés de los transeúntes quienes se sintieron de visita en un establecimiento educativo.

El objetivo de esta actividad es acercar la labor de la JUNJI a la ciudadanía y de esta manera fortalecer el conocimiento sobre la Educación Parvularia, las actividades pedagógicas que se realizan en los jardines, el uso del juego con fines educativos, y el material didáctico y mobiliario con el que los niños y niñas interactúan a diario.

La muestra realizada en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco, principal centro urbano de la ciudad, contó con la participación de apoderados, párvulos, alumnas de las carreras de Educación Parvularia de distintas universidades y centros de formación, y público en general, que pudo interactuar con las diversas actividades pedagógicas basadas en la interculturalidad, arte, música, ciencias y fomento lector.

Adicionalmente se presentarán imágenes de los jardines infantiles nuevos, construidos en la región, a través de la Meta Presidencial de Aumento de Cobertura “Mas Salas Cuna y Jardines Para Chile”.

“Estamos compartiendo la alegría de estos 47 años y lo que somos como región, en un espacio público como es la Plaza de Temuco, mostrando lo que ocurre en nuestras salas cuna y jardines, llenos de preciosas experiencias de aprendizaje para nuestros niños y niñas, con proyectos educativos interesantes que ponen al centro a los niños en su rol protagónico”, destacó la Directora regional de la JUNJI, María Isabel Cofré.

La exposición es parte de un programa de actividades de aniversario que comenzó con la Conferencia “Explorar sonidos e inventar música desde la cuna” dictada por el experto Francés Francois Delalande y la pedagoga chilena Olivia Concha; continuó con encuentros con Centros de Padres de jardines de las provincias de Malleco y Cautín, para la formulación de la Política Regional de Familia, y actividades de difusión realizadas por los jardines infantiles en cada comuna, todo para celebrar 47 años de trayectoria institucional que ha permitido a la JUNJI, transformarse en un referente en Educación Parvularia, en el país.

Unidades Educativas

La JUNJI actualmente, cuenta con 340 unidades educativas en la región que corresponden a jardines clásicos y alternativos en zonas urbanas y rurales de administración directa de la JUNJI, jardines vía transferencia de fondos a municipios y entidades sin fines de lucro, y programas educativos en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social para abarcar sectores rurales con población dispersa, con una capacidad de atención total de 14 mil párvulos de 3 meses a 4 años de edad.

En total, son más de 1000 funcionarios y funcionarias en toda La Araucanía en jardines infantiles y Dirección Regional de la JUNJI.

Cobertura

El programa Meta Presidencial de Aumento de Cobertura “Mas Salas Cuna y Jardines para Chile” ha permitido construir a la fecha, en la región, 46 nuevos espacios educativos, lo que implica la incorporación de 2536 nuevos párvulos a la Educación Parvularia de la JUNJI.

Para el año 2017 y el 2018 se proyecta la construcción de 16 nuevas obras en comunas como Temuco, Padre Las Casas, Pucón, Villarrica, Loncoche, Collipulli y Lumaco, lo que significará 1.316 nuevos cupos de atención parvularia.

En síntesis, la meta presidencial en el período 2014 – 2018, significará, aumentar la cobertura educativa de la JUNJI en la región en un 28% respecto del año 2014, en el tramo de 0 a 4 años, y contar con un total de 54 nuevos establecimientos de educación parvularia en la región, y una capacidad final cercana a los 4.000 párvulos nuevos.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

19 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace