Categorías: ActualidadEducación

JUNJI Araucanía presenta avances en Educación Parvularia en Cuenta Pública Participativa

Más de doscientos apoderados, dirigentes sociales, profesionales de instituciones públicas y privadas, educadores de lengua y cultura indígena y autoridades, fueron parte activa de la Cuenta Pública Participativa, Gestión 2014 – 2016, de la JUNJI Araucanía.

La actividad contemplo un trabajo de talleres sobre cinco temas de interés institucional: como Aumento de Cobertura, Interculturalidad, Inclusión, Aprendizajes significativos y Participación de las Familias en la Educación de los niños y niñas, que luego fueron presentados por representantes de la ciudadanía de las cinco mesas de trabajo, en el acto de Cuenta Pública institucional.

En un nuevo ejercicio de participación ciudadana, La Directora Regional de La JUNJI, María Isabel Cofré Molinet, compartió los desafíos, logros y avances de una administración que apostó en grande, para entregar más y mejores oportunidades a niños, niñas y familias de La Araucanía.

“La región cuenta con 50 nuevos jardines infantiles, esto significa un incremento de un 25% en la cobertura regional, es decir, 4 mil nuevos cupos para niños y niñas de la región Este trabajo que ha significado un aumento histórico en construcción de Jardines de administración directa, va unido a un proceso vinculado a la calidad de los proyectos educativos que deben ser desarrollados en jardines nuevos y profundizados en jardines antiguos. Es por eso que estamos constantemente trabajando con nuestros equipos en el perfeccionamiento y modelamiento en ámbitos como ciencia, tecnología, lenguaje, arte y creatividad”, destacó la Directora Regional.

Las Cuentas Públicas Participativas constituyen una oportunidad relevante para someter al análisis y reflexión ciudadana el actuar del Estado; en los gobiernos democráticos actuales es fundamental el permitir, promover y potenciar que el gobierno cumpla su cometido y que los ciudadanos controlen esa gestión. Resulta fundamental entonces el: escuchar, dialogar y responder, y de esta forma dar cumplimiento a lo señalado en la Ley N° 20.500.

Avances

La Cuenta Pública participativa de la JUNJI 2014 – 2016, destacó entre otros temas, los más de 14 mil niños y niñas atendidos actualmente, a través de 340 programas educativos en sus diversas modalidades que la JUNJI pone a disposición de las familias en las distintas comunas y localidades de la región, los cuales recogen y valoran las particularidades de los contextos familiares, sociales y culturales desde una perspectiva inclusiva, participativa y garante de los derechos de la infancia, con una estrecha articulación con los respectivos municipios.

JUNJI ha implementado la política de supervisión y apoyo en la gestión en jardines infantiles que contempla un incremento de un 84% en el número de profesionales supervisores, pasando de 19 en el año 2014, a 35 funcionarios el año 2016.

Se implementaron bibliotecas de aula en el 100% de los jardines infantiles y programas educativos de administración directa, con textos atingentes a las edades e intereses de los párvulos.

Producto del aumento de cobertura en Educación Parvularia, destaca el incremento significativo de la dotación de personal tanto en jardines infantiles como en la Dirección Regional. Actualmente JUNJI Araucanía tiene más de mil funcionarios, donde destaca el aumento en la dotación en Jardines Infantiles alternativos rurales unidocentes mediante la contratación de una segunda Técnico en el 100% de este tipo de establecimientos, y la contratación de 25 educadores de lengua y cultura indígena, en el contexto de convenio con Conadi.

Se creó la Unidad de Prevención de Riesgos, y de Participación Ciudadana y se establece además el Comité Técnico Asesor de Directoras de Jardines de administración directa y de Encargadas de jardines Alternativos rurales que sesionan periódicamente para compartir aspectos de gestión y el trabajo técnico pedagógico en los jardines.

En los Jardines Vía Transferencias de Fondos (VTF) se implementa el proceso de homologación con la finalidad de conseguir mayor equidad salarial entre funcionarios y funcionarias JUNJI y VTF.

Destaca además, una inversión cercana a los $100 millones de pesos en Mochilas de Emergencias, carros de evacuación, teléfonos satelitales, docking de última generación (equipo para teléfonos satelitales), Botiquines, señalética y megáfonos, como parte de las acciones preventivas en emergencias y catástrofes naturales.

Aumento de Cobertura

Desde el año 2014 a diciembre de 2016, el Programa Meta Presidencial “Más Salas Cuna y Jardines para Chile”, ha construido 45 obras en la región: Ocho proyectos de reconversión y 37 nuevas edificaciones en 18 comunas de La Araucanía, lo que se traduce en 107 nuevas aulas educativas con una inversión de $21mil millones de pesos.

En el período 2014-2016 se registra un aumento de cupos para 2.420 párvulos nuevos: 1188 en salas cuna (de 0 a 2 años) y 1232 en niveles medio (de 2 a 4 años).

En relación a mejoramientos de Jardines Infantiles de administración directa de JUNJI en la región en el período 2014-2016, se registran proyectos de reposición y conservación en 18 establecimientos, con una inversión cercana a los mil millones de pesos. Con esto se busca equiparar condiciones de infraestructura en los jardines antiguos y con ello, equiparar oportunidades para los niños y niñas de la región.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

11 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

12 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

12 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

12 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

12 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

12 horas hace