Categorías: Actualidad

Conaf intensifica fiscalización a camiones con leña y garantiza manejo sustentable de los bosques

“Entre el otoño y el invierno es cuando se mueve y traslada el mayor flujo de recursos forestales y es por eso que la Corporación Nacional Forestal hace fiscalizaciones aleatorias al transporte de madera, trozos y leña, para garantizar que los bosques se manejen como corresponde, así como esta leña y los productos que vayan orientados hacia los distintos hogares, sea un producto de calidad para que puede ser utilizado por miles de hogares en nuestra región”.

Así informó David Jouannet, director de CONAF Araucanía, en la fiscalización a camiones que transportan productores forestales que se realizó en la Ruta S-40 que une Temuco con Nueva Imperial, que coordinó la Corporación junto a Servicios de Impuestos Internos y Carabineros.

El director regional explicó que CONAF trabaja con la trazabilidad de la leña, desde los distintos eslabones de la cadena productiva, partiendo por el manejo del bosque, acompañando al productor en su explotación en forma sustentable de su bosque; luego fiscalizando el transporte y los centros acopio hasta que llega a que llega al hogar con un producto seco, de calidad y legal.

En la ocasión, Alejandro Reyes del departamento de Fiscalización de Servicio de Impuestos Internos, comentó que el objetivo de SII es fiscalizar el traslado de leña y cualquier mercadería que exista en el vehículo de carga. “Revisamos si portan guías, facturas o boletas. Y si los conductores de camiones de leña no portan la guía de libre tránsito, les entregamos una notificación de infracción para el chofer o el dueño del camión, por trasladarse con documento que no corresponde y al séptimo día de cursada la infracción, deben concurrir a las oficinas de SII”, detalló Reyes.

A su vez, el jefe del departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF Araucanía, Ricardo Vargas, destacó que se fiscaliza en esta época del año, porque tiene especial relevancia el flujo de camiones con leña que llegan a Temuco, que tienen prioridad de control en este momento.

Vargas precisó que para los conductores de camiones que no portan la guía de libre tránsito, la legislación vigente es muy clara y establece multas a quienes no portan guías de libre tránsito con producto del bosque nativo, que pueden ascender a 5 UTM, equivalente a $232.205 al día de hoy.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace