Categorías: Actualidad

Conaf intensifica fiscalización a camiones con leña y garantiza manejo sustentable de los bosques

“Entre el otoño y el invierno es cuando se mueve y traslada el mayor flujo de recursos forestales y es por eso que la Corporación Nacional Forestal hace fiscalizaciones aleatorias al transporte de madera, trozos y leña, para garantizar que los bosques se manejen como corresponde, así como esta leña y los productos que vayan orientados hacia los distintos hogares, sea un producto de calidad para que puede ser utilizado por miles de hogares en nuestra región”.

Así informó David Jouannet, director de CONAF Araucanía, en la fiscalización a camiones que transportan productores forestales que se realizó en la Ruta S-40 que une Temuco con Nueva Imperial, que coordinó la Corporación junto a Servicios de Impuestos Internos y Carabineros.

El director regional explicó que CONAF trabaja con la trazabilidad de la leña, desde los distintos eslabones de la cadena productiva, partiendo por el manejo del bosque, acompañando al productor en su explotación en forma sustentable de su bosque; luego fiscalizando el transporte y los centros acopio hasta que llega a que llega al hogar con un producto seco, de calidad y legal.

En la ocasión, Alejandro Reyes del departamento de Fiscalización de Servicio de Impuestos Internos, comentó que el objetivo de SII es fiscalizar el traslado de leña y cualquier mercadería que exista en el vehículo de carga. “Revisamos si portan guías, facturas o boletas. Y si los conductores de camiones de leña no portan la guía de libre tránsito, les entregamos una notificación de infracción para el chofer o el dueño del camión, por trasladarse con documento que no corresponde y al séptimo día de cursada la infracción, deben concurrir a las oficinas de SII”, detalló Reyes.

A su vez, el jefe del departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF Araucanía, Ricardo Vargas, destacó que se fiscaliza en esta época del año, porque tiene especial relevancia el flujo de camiones con leña que llegan a Temuco, que tienen prioridad de control en este momento.

Vargas precisó que para los conductores de camiones que no portan la guía de libre tránsito, la legislación vigente es muy clara y establece multas a quienes no portan guías de libre tránsito con producto del bosque nativo, que pueden ascender a 5 UTM, equivalente a $232.205 al día de hoy.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace