La construcción del Parque Urbano Isla Cautín comenzó en 2018 y su etapa de diseño fue anterior a ello, en 2016, ambos procesos estuvieron a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el cual destaca el fuerte trabajo de participación ciudadana con diferentes organizaciones de la sociedad civil temuquense.
Uno de los resultados a resaltar de este trabajo, es que el Parque Urbano Isla Cautín fue diseñado para la recreación familiar, con senderos construidos para caminatas a través de los diferentes sectores como el Bosques Nativos de Boldo, el Memorial de los Derechos Humanos, la Plaza de la Infancia, el anfiteatro, entre otros hitos.
El recinto cuenta además con accesos para vehículos, estacionamientos, que están limitados a una zona específica que tiene como objetivo principal la seguridad de todos y todas quienes visitan el Parque.
Junto a lo anterior, es importante destacar que el acceso al Parque Isla Cautín está abierto a todos y todas quienes lo quieran visitar.
Para los ciclistas, el Parque cuenta con una ciclovía de dos kilómetros, que bordea el recinto por todo su perímetro. Quienes quieran entrar con su bicicleta pueden hacerlo, sin embargo, no está permitido circular en la bicicleta, en senderos peatonales y prados. No obstante, los niños hasta 8 año pueden utilizar su bicicleta en compañía de sus padres.
En el caso de usuarios de patines, rollers y patinetas, no existe prohibición mientras su uso sea recreativo.
En una segunda etapa, la cual aún no se encuentra recepcionada, el parque contempla un skatepark, una pista de BMX y, una pista de rollers para uso deportivo y profesional.
Es importante destacar que el Parque Urbano Isla Cautín lleva abierto poco más de una semana y se encuentra en su etapa de marcha blanca. La Municipalidad de Temuco, ha puesto un fuerte énfasis en el trabajo participativo y ciudadano.
Por esta razón, la administración del parque se encuentra realizando una serie de reuniones para evaluar y mejorar en conjunto con la ciudadanía las normas de uso de éste, buscando las mejores alternativas en las cuales se vean beneficiados todos y todas quienes lo visiten, sin perder el énfasis en la seguridad de sus visitantes y el cuidado del medio ambiente.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…