Categorías: Comunas

Realizan la instalación del primer tubo del nuevo sistema de agua potable rural en sector rural de Padre Las Casas

La máxima autoridad regional acompañado del alcalde de la comuna, Mario González y los vecinos del sector Monopaine Chapod, instalaron el primer tubo de esta obra de más de $ que viene a mejorar la calidad de vida de los habitantes y además le entregará nuevas oportunidades de desarrollo a través de este sistema de agua potable rural.

El sueño de los habitantes del sector rural de Monopaine Chapod en Padre Las Casas, de poder contar con agua potable, tras 12 años de espera, comienza a hacerse realidad con la instalación del primer tubo por parte del gobernador regional Luciano Rivas para la construcción del Sistema de Agua Potable Rural, financiado por el Gobierno regional.

Este nuevo proyecto, que cuenta con una inversión de $2.187.814.000 por parte del Gobierno Regional de La Araucanía, entregará el vital elemento a 277 familias, una escuela, cuatro iglesias, cinco sedes y dos cementerios, en una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y entregar nuevas oportunidades de desarrollo para las comunidades de este sector de Padre Las Casas.

En la ceremonia de instalación del primer tubo, que da el vamos a esta importante obra para los habitantes del sector Monopaine Chapod, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “esta es una de las líneas de acción que tenemos para traer agua al mundo rural; siempre decimos que queremos emparejar la cancha entre lo urbano y lo rural y cuando se traen este tipo de beneficios, como es el agua potable rural, por un lado estamos solucionando un tema que es relevante que es mejorar la calidad de vida de las personas, que la gente en el campo tenga las mismas posibilidades que la gente en la ciudad, pero también lo que estamos entregando son alternativas para el desarrollo. Cuando la gente tiene agua potable rural también pueden optar a resolución sanitaria, si quieren emprender, por ejemplo, en una planta de procesos, en algún tema turístico o gastronómico; cuando tienen estos avances, estamos entregando progreso a nuestro mundo rural y eso es uno de los temas principales que como Gobierno Regional involucramos a través de esta obra”.

El alcalde de Padre Las Casas, Mario González, también presente en la ceremonia sostuvo que, “después de 12 años largos de espera se hace realidad en este tiempo, y agradecemos al gobernador y al Consejo Regional la premura con la que han reaccionado y donde hay más de 270 casas que van a tener estos arranques de agua potable rural, además de escuelas, cementerios, sedes y lo que, en definitiva, viene a cambiar la dignidad de las personas del campo. Hoy este vital elemento, que para nosotros en la ciudad es algo tan trivial, tan común, en el mundo rural lo será a partir de este proyecto, de esta solución a las personas de Padre Las Casas, adultos mayores, jóvenes, niños, van a poder tener en sus hogares el agua potable rural”.

Armando Huichanguir, presidente del APR, comentó que, “como se dice, por fin nos llegó la luz, pero aún nos falta un año y cuando llegue el agua a las casas diremos tarea cumplida, porque ahora estamos en la ejecución, esperando que todo salga bien y terminemos de buena forma. Este ya es el último eslabón que queda por superar, empezamos chiquititos y ahora estamos con pantalones largos, porque estamos comenzando la obra, en ejecución y en tierra derecha”.

Mientras que Teresa Huina, de la Comunidad Lorenzo Huina, sostuvo que, “estamos muy contentos porque soy la hija de Armando Huina, quien donó este campo para un proyecto de riego y ahora está para el agua potable, así que estamos muy agradecidos de mi papá, porque hartas familias se van a ver beneficiadas, los hijos, nosotros y los futuros nietos, porque este es un proyecto de hace muchos años con altos y bajos, así que muy contentos por el agua potable”.

prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

4 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

5 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

7 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

7 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

7 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

7 horas hace