Cordillerana y ONG DeBuenaFe lanzan libro “ARTESANAS DE LA ARAUCANÍA, Diez Testimonios de Vida y Amor a un Oficio”, como reconocimiento a las mujeres artesanas de esa zona de nuestro país

Contribuir al conocimiento, valoración y preservación de las tradiciones artesanales presentes en la zona de la Araucanía, así como al aprecio a diez de sus cultoras, portadoras de saberes transmitidos de generación en generación, fue el objetivo de este libro, que cobró vida gracias a al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, y al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Postulado el año 2020 por Cordillerana y ONG DeBuenaFe el proyecto tuvo como método principal la investigación y una serie de entrevistas en terreno, realizadas entre 2021 y 2022 por Christine Gleisner, las que se complementan con un bello registro fotográfico de las protagonistas, sus talleres, sus obras y sus localidades ejecutado por Edgar Dassi Junior.

Según Elisa Sánchez Larraín, Directora Ejecutiva de ONG DeBuenaFe y su proyecto Cordillerana, el libro es el resultado del anhelo de “dar a conocer la sabiduría, aporte a nuestra cultura y la visión de mundo que muchas mujeres, muchas ellas pertenecientes al pueblo mapuche, traspasan de generación en generación desarrollando y abocándose a oficios tradicionales y antiguos saberes, en los que predominan un profundo conocimiento de la naturaleza y el respeto por su entorno. Recogiendo sus testimonios, el arte detrás de sus oficios y la belleza de sus localidades hemos buscado brindarles un estímulo y merecido reconocimiento al esfuerzo y dedicación con que preservan nuestro patrimonio cultural”.

El libro cubre desde la colorida textilería en lana de oveja, a la cestería en fibras vegetales, el tallado en madera, orfebrería en plata y trabajo en fieltro. Cada capítulo nos presenta a una artesana diferente y está escrito de forma independiente de los demás relatos, de manera que pueden ser leídos en el orden que se desee.

ONG DeBuenaFe, con su proyecto Cordillerana, trabaja desde hace más de 20 años casi exclusivamente con mujeres de zonas rurales, siendo la mayoría de ellas pertenecientes a pueblos originarios. Con su trabajo el proyecto busca rescatar, fomentar y difundir el trabajo de los oficios tradicionales de Chile, promoviendo el comercio justo y sostenible.

La versión digital de este libro, con su importante aporte cultural, se puede descargar en www.cordillerana.cl, mientras que las copias impresas serán distribuidas gratuitamente en las oficinas de Sernatur de las localidades a las que pertenecen las artesanas entrevistadas.

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

6 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

6 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

6 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

6 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

6 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

6 horas hace