Cordillerana y ONG DeBuenaFe lanzan libro “ARTESANAS DE LA ARAUCANÍA, Diez Testimonios de Vida y Amor a un Oficio”, como reconocimiento a las mujeres artesanas de esa zona de nuestro país

Contribuir al conocimiento, valoración y preservación de las tradiciones artesanales presentes en la zona de la Araucanía, así como al aprecio a diez de sus cultoras, portadoras de saberes transmitidos de generación en generación, fue el objetivo de este libro, que cobró vida gracias a al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, y al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Postulado el año 2020 por Cordillerana y ONG DeBuenaFe el proyecto tuvo como método principal la investigación y una serie de entrevistas en terreno, realizadas entre 2021 y 2022 por Christine Gleisner, las que se complementan con un bello registro fotográfico de las protagonistas, sus talleres, sus obras y sus localidades ejecutado por Edgar Dassi Junior.

Según Elisa Sánchez Larraín, Directora Ejecutiva de ONG DeBuenaFe y su proyecto Cordillerana, el libro es el resultado del anhelo de “dar a conocer la sabiduría, aporte a nuestra cultura y la visión de mundo que muchas mujeres, muchas ellas pertenecientes al pueblo mapuche, traspasan de generación en generación desarrollando y abocándose a oficios tradicionales y antiguos saberes, en los que predominan un profundo conocimiento de la naturaleza y el respeto por su entorno. Recogiendo sus testimonios, el arte detrás de sus oficios y la belleza de sus localidades hemos buscado brindarles un estímulo y merecido reconocimiento al esfuerzo y dedicación con que preservan nuestro patrimonio cultural”.

El libro cubre desde la colorida textilería en lana de oveja, a la cestería en fibras vegetales, el tallado en madera, orfebrería en plata y trabajo en fieltro. Cada capítulo nos presenta a una artesana diferente y está escrito de forma independiente de los demás relatos, de manera que pueden ser leídos en el orden que se desee.

ONG DeBuenaFe, con su proyecto Cordillerana, trabaja desde hace más de 20 años casi exclusivamente con mujeres de zonas rurales, siendo la mayoría de ellas pertenecientes a pueblos originarios. Con su trabajo el proyecto busca rescatar, fomentar y difundir el trabajo de los oficios tradicionales de Chile, promoviendo el comercio justo y sostenible.

La versión digital de este libro, con su importante aporte cultural, se puede descargar en www.cordillerana.cl, mientras que las copias impresas serán distribuidas gratuitamente en las oficinas de Sernatur de las localidades a las que pertenecen las artesanas entrevistadas.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

4 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

4 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

4 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

4 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

5 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

6 horas hace