Cordillerana y ONG DeBuenaFe lanzan libro “ARTESANAS DE LA ARAUCANÍA, Diez Testimonios de Vida y Amor a un Oficio”, como reconocimiento a las mujeres artesanas de esa zona de nuestro país

Contribuir al conocimiento, valoración y preservación de las tradiciones artesanales presentes en la zona de la Araucanía, así como al aprecio a diez de sus cultoras, portadoras de saberes transmitidos de generación en generación, fue el objetivo de este libro, que cobró vida gracias a al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, y al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Postulado el año 2020 por Cordillerana y ONG DeBuenaFe el proyecto tuvo como método principal la investigación y una serie de entrevistas en terreno, realizadas entre 2021 y 2022 por Christine Gleisner, las que se complementan con un bello registro fotográfico de las protagonistas, sus talleres, sus obras y sus localidades ejecutado por Edgar Dassi Junior.

Según Elisa Sánchez Larraín, Directora Ejecutiva de ONG DeBuenaFe y su proyecto Cordillerana, el libro es el resultado del anhelo de “dar a conocer la sabiduría, aporte a nuestra cultura y la visión de mundo que muchas mujeres, muchas ellas pertenecientes al pueblo mapuche, traspasan de generación en generación desarrollando y abocándose a oficios tradicionales y antiguos saberes, en los que predominan un profundo conocimiento de la naturaleza y el respeto por su entorno. Recogiendo sus testimonios, el arte detrás de sus oficios y la belleza de sus localidades hemos buscado brindarles un estímulo y merecido reconocimiento al esfuerzo y dedicación con que preservan nuestro patrimonio cultural”.

El libro cubre desde la colorida textilería en lana de oveja, a la cestería en fibras vegetales, el tallado en madera, orfebrería en plata y trabajo en fieltro. Cada capítulo nos presenta a una artesana diferente y está escrito de forma independiente de los demás relatos, de manera que pueden ser leídos en el orden que se desee.

ONG DeBuenaFe, con su proyecto Cordillerana, trabaja desde hace más de 20 años casi exclusivamente con mujeres de zonas rurales, siendo la mayoría de ellas pertenecientes a pueblos originarios. Con su trabajo el proyecto busca rescatar, fomentar y difundir el trabajo de los oficios tradicionales de Chile, promoviendo el comercio justo y sostenible.

La versión digital de este libro, con su importante aporte cultural, se puede descargar en www.cordillerana.cl, mientras que las copias impresas serán distribuidas gratuitamente en las oficinas de Sernatur de las localidades a las que pertenecen las artesanas entrevistadas.

prensa

Entradas recientes

Semana de Concientización sobre Infecciones Perinatales: Hospital de Temuco marca hito en prevención y diagnóstico temprano

Durante toda la semana, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco conmemorará la Semana…

1 hora hace

Últimos días para postular a competencia de cortometrajes del 7° Festival de Cine Rukapillan Pucón 2025

Aún está abierta la convocatoria para el evento a realizarse del 26 al 30 de…

1 hora hace

A 2 semanas del fin del efectivo: más de 260 puntos de recarga habilitados en Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de acercar el sistema de pago electrónico a la comunidad, ya están…

2 horas hace

ISL La Araucanía cierra campaña Bajo Cero en Curacautín

En Curacautín, donde cada invierno las heladas bajan de cero y el trabajo en faenas…

2 horas hace

Diputado Saffirio se reúne con emprendedor de Victoria para impulsar la conectividad rural en La Araucanía

El diputado Jorge Saffirio Espinoza se reunió con Francisco Neira, dueño de la empresa local…

2 horas hace

“Las comunidades han hablado. El gobierno debe retroceder en su propuesta y acusar recibo. El rechazo a los contenidos de la Consulta es generalizado”

La abogada Rosa Catrileo, única candidata independiente al Senado por la Región de La Araucanía,…

2 horas hace