Cordillerana y ONG DeBuenaFe lanzan libro “ARTESANAS DE LA ARAUCANÍA, Diez Testimonios de Vida y Amor a un Oficio”, como reconocimiento a las mujeres artesanas de esa zona de nuestro país

Contribuir al conocimiento, valoración y preservación de las tradiciones artesanales presentes en la zona de la Araucanía, así como al aprecio a diez de sus cultoras, portadoras de saberes transmitidos de generación en generación, fue el objetivo de este libro, que cobró vida gracias a al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, y al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Postulado el año 2020 por Cordillerana y ONG DeBuenaFe el proyecto tuvo como método principal la investigación y una serie de entrevistas en terreno, realizadas entre 2021 y 2022 por Christine Gleisner, las que se complementan con un bello registro fotográfico de las protagonistas, sus talleres, sus obras y sus localidades ejecutado por Edgar Dassi Junior.

Según Elisa Sánchez Larraín, Directora Ejecutiva de ONG DeBuenaFe y su proyecto Cordillerana, el libro es el resultado del anhelo de “dar a conocer la sabiduría, aporte a nuestra cultura y la visión de mundo que muchas mujeres, muchas ellas pertenecientes al pueblo mapuche, traspasan de generación en generación desarrollando y abocándose a oficios tradicionales y antiguos saberes, en los que predominan un profundo conocimiento de la naturaleza y el respeto por su entorno. Recogiendo sus testimonios, el arte detrás de sus oficios y la belleza de sus localidades hemos buscado brindarles un estímulo y merecido reconocimiento al esfuerzo y dedicación con que preservan nuestro patrimonio cultural”.

El libro cubre desde la colorida textilería en lana de oveja, a la cestería en fibras vegetales, el tallado en madera, orfebrería en plata y trabajo en fieltro. Cada capítulo nos presenta a una artesana diferente y está escrito de forma independiente de los demás relatos, de manera que pueden ser leídos en el orden que se desee.

ONG DeBuenaFe, con su proyecto Cordillerana, trabaja desde hace más de 20 años casi exclusivamente con mujeres de zonas rurales, siendo la mayoría de ellas pertenecientes a pueblos originarios. Con su trabajo el proyecto busca rescatar, fomentar y difundir el trabajo de los oficios tradicionales de Chile, promoviendo el comercio justo y sostenible.

La versión digital de este libro, con su importante aporte cultural, se puede descargar en www.cordillerana.cl, mientras que las copias impresas serán distribuidas gratuitamente en las oficinas de Sernatur de las localidades a las que pertenecen las artesanas entrevistadas.

prensa

Entradas recientes

Apicultores de La Araucanía conmemoran el Día Mundial de las Abejas y destacan su rol en la agricultura

Estas pequeñas polinizadoras nos dan mucho más que miel, también son fundamentales para el medio…

10 horas hace

Teodoro Schmidt celebró la escritura y su identidad local con “Mi Comuna en 100 Palabras 2025”

En el Salón Auditorio de la Biblioteca Municipal de Teodoro Schmidt se vivió una ceremonia…

1 día hace

MOP avanza con obras para pavimentar Ruta Puente Quepe – Caivico – Los Notros

Un  43% de avance presentan las obras para la pavimentación, de la segunda etapa del…

1 día hace

Videoatención ChileAtiende: Conoce los trámites más solicitados en IPS Araucanía

Cada vez más personas optan por la videoatención del Instituto de Previsión Social (IPS) para…

1 día hace

En Villarrica celebran el día de los Patrimonios este sábado 24 y domingo 25

En el marco de la celebración del Día Nacional de los Patrimonios instaurado en Chile…

1 día hace

Autoridades regionales de La Araucanía hacen balance de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos a dos años de su implementación.

En dependencias de la Seremi de Gobierno, autoridades regionales de La Araucanía entregaron un balance…

1 día hace