Categorías: Actualidad

Presentan catálogo “Wallmapu: Creadores por Excelencia" que reúne a reconocidos artesanos de La Araucanía

El catálogo forma parte de una exposición, que estuvo abierta al público durante los meses de noviembre y diciembre en el Museo Regional, y congrega a 21 artesanos y artesanas que habitan en diversos espacios de La Araucanía y que cultivan distintas materialidades.

En el Museo Regional de La Araucanía se realizó la ceremonia de presentación del Catálogo de la exposición “Wallmapu: Creadores por Excelencia» y la certificación del registro de artesanos año 2017. La actividad organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía, la Universidad Católica de Temuco y el Museo Regional, contó con la presencia de los artesanos, autoridades de las instituciones involucradas, además de invitados especiales y se enmarca en las actividades del Premio Maestro Artesano, cuya ceremonia de premiación se realizó por primera vez en La Araucanía, en noviembre pasado.

El director de Cultura Pedro Mariman sostuvo que “para el Consejo de la Cultura es una prioridad poner en valor y promover el trabajo de los maestros artesanos y maestras artesanas de la región. Ellos realizan una labor que es muy relevante no solo en lo productivo sino también en lo creativo y en el rescate y trasmisión de las técnicas y saberes que implica el quehacer artesanal en  cuanto al fortalecimiento de la identidad de La Araucanía- Wallmapu, lo que se potencia y proyecta con la implementación de la política cultural regional y la instalación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”.

El catálogo forma parte de la muestra “Wallmapu: Creadores por Excelencia”, que estuvo abierta al público durante los meses de noviembre y diciembre en el Museo Regional, y congrega a artesanos que habitan en diversos espacios de La Araucanía. Ellos cultivan distintas materialidades y expusieron sus obras de forma colectiva, teniendo como elemento en común haber sido preseleccionados y seleccionados en los reconocimientos promovidos por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, como son Sello de Excelencia a la Artesanía y Premio Maestro Artesano, desde el año 2008 a la actualidad.

Son  parte del catálogo “Wallmapu: creadores por excelencia”: las textileras Dominga Ancavil, Margarita Painen, Audolina Travol, Matilde Painemil de Padre las Casas; Rosa Ñanculef de Temuco y Juana Paz  de Los Sauces; los artesanos en cuero Ovidio Melo de Loncoche y Oscar Huaiquimil de Freire; los orfebres Carmen Gloria Vivanco de Padre Las Casas, José Luis Navarrete, Manuel Martínez, Marco Paillamilla de Temuco, y Roberto Alarcón de Melipeuco; los artesanos en madera Néstor Miranda, Patricia Peña, Evaristo Ruiz, Víctor Ruiz de Villarrica, Rudy Neipan de Lonquimay, Egon Muñoz de Pucón, Alfonso Moya de Cunco, y la maestra artesana en cestería Elena Paillafil de Saavedra.
En la ocasión, Néstor Miranda expresó “que las obras estén expuestas al público y se den a conocer, que se valore la artesanía hecha con las manos creadoras me parece fantástico”.

En tanto, Alfonso Moya de Cunco opinó que “la exposición y catálogo fue una experiencia muy enriquecedora con creaciones que tienen su historia y pertinencia. Un espacio donde no solo se presentan las piezas, también se nos da un reconocimiento como cultores y creadores. Agradecido por considerarme y reconocer mi trabajo”.

Registro Chile Artesanía

En la ceremonia, además, se certificó los 20 artesanos que desde 2017 son parte de Chile Artesanía, ésta es una plataforma creada con el objeto de identificar y reconocer a quienes cultivan la artesanía en Chile, así como las diversas manifestaciones del sector en el país, con miras a preservar, valorar y fomentar su desarrollo.

Este registro busca reconocer y valorar la artesanía nacional y a quienes la desarrollan, garantizando su autenticidad, características de su identidad, atributos de la creación y la promoción de su calidad, reconociendo y visibilizando toda la cadena de valor asociada al sector, promoviendo así, al mismo tiempo, la circulación de obras y la asociatividad del sector.

Editor

Entradas recientes

SENDA lanza en la Araucanía segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”

La iniciativa busca derribar los estigmas asociados al consumo de alcohol y otras drogas y…

16 minutos hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

9 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

10 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

13 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

14 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

14 horas hace