Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura y Universidad Católica de Temuco distinguen a tres creadores con el Premio Maestro Artesano 2017

Óscar Huaiquimil, de La Araucanía, se quedó con el  Premio Maestro Artesano Tradicional; Eduardo Cornejo, de O’Higgins, con el Premio Maestro Artesano Contemporáneo, y Luis Cortés, de Atacama, con el Premio Artesano Aprendiz.

La ceremonia oficial se realizó hoy en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco y fue encabezada por el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su área de Artesanía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco por medio de su programa de Artesanía del departamento de Diseño, distinguieron a tres creadores del país con el Premio Maestro Artesano 2017, reconocimiento que busca poner en valor el trabajo de los artesanos y artesanas en su dimensión cultural y patrimonial, con la finalidad de proyectarlo a las nuevas generaciones.

El premio fue entregado en el Aula Magna de la UC Temuco, en el marco de la celebración del Día del Artesano 2017. La ceremonia fue encabezada por el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, la intendenta Nora Barrientos,  la prorrectora de la UC Temuco Marcela Momberg. También estuvieron presentes  el director de Cultura Pedro Mariman y los consejeros de Cultura María Edilia Mellado y Hernol Flores.

«Por primera vez estamos realizando la premiación de «Maestro Artesano» en Temuco. Un hito que responde al objetivo descentralizar los reconocimientos que otorga el Consejo de la Cultura, e incorporarlos a los programas regionales de fomento al sector artesanal, como parte de las acciones vinculadas a un eje de desarrollo económico y territorial”, indicó el Secretario de Estado.

En tanto la intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos, subrayó que “La Araucanía tiene como  fortaleza su patrimonio material e inmaterial,  que se expresa de manera cotidiana y que a veces no valoramos lo suficiente. Y lo que se hace hoy es reconocer y poner en valor esta riqueza que tenemos como región y que en el Gobierno de la Presidenta Bachelet se ha manifestado a través de distintas políticas públicas y de la creación de un Ministerio que le da un rango prioritario a estos temas”.

La prorrectora de la UC Temuco, Marcela Momberg, sostuvo que “es un motivo de alegría trabajar en conjunto con el Consejo de la Cultura, de manera de fomentar la artesanía, pues esta encarna la identidad y el alma de un pueblo y es el artesano quien transforma la materia prima, revive el pasado en el presente y lo reinterpreta hacia el futuro. Por ello para la institución es un gran valor apoyar el trabajo de nuestros artesanos, pues son parte del patrimonio cultural de la región”.

Reconocidos

El Artesano talabartero mapuche de la Región de la Araucanía, Óscar Huaiquimil, se quedó con el Premio Maestro Artesano Tradicional; el Lutier de la Región de O’Higgins, Eduardo Cornejo, con el Premio Maestro Artesano Contemporáneo, y el Lutier de la Región de Atacama, Luis Cortés, con el Premio Artesano Aprendiz.

El artesano en cuero y madera de la comuna de Freire, Óscar Huaiquimil, destacó que “haber aprendido este oficio ancestral de los abuelos, abuelas, y dejaron este conocimiento sembrado, y hoy fui premiado gracias a ellos. Y ahora  seguir creciendo y enseñando para que en el tiempo no se pierda  esto, porque nos pertenece a todos lo que vivimos en este país llamado Chile”.

Luis Cortés de Copiapó, es luthier, construye  instrumentos musicales de cuerda y obtuvo en Premio Maestro Artesano Aprendiz 2017, expresó que “este reconocimiento es estupendo nos ayuda a potenciarnos, a darnos a conocer y es un estímulo para seguir perfeccionando el arte que cada uno lleva a cabo”.

El primer reconocimiento se perfila como transmisor de la cultura de la comunidad a la que pertenece, mientras que el segundo, se caracteriza por innovar los lenguajes de una expresión tradicional mediante la transformación de prácticas y materialidades. Ambos tienen en común el desarrollo y la preservación de una inteligencia manual expresada mediante la huella que imprimen sobre una obra y que han logrado ser transmitidas a sus aprendices. De ahí, el término “Maestro”.

A cada artesano se le entregó una Medalla de Maestría y el premio en dinero de $2.500.000, además de la promoción internacional de su trabajo y ser integrados al Registro Nacional Chile Artesanía.

Por su parte, el Premio Maestro Aprendiz es otorgado al creador que aún se encuentra en proceso de formación, pero que se destaca por la excelencia de su trabajo, ya sea en relación a la autenticidad o la innovación de su obra. Esta categoría fue distinguida con un diploma, una gira técnica y la incorporación al Registro Nacional Chile Artesanía, al igual que las dos categorías anteriores.

Durante esta convocatoria se recibieron 84 postulaciones provenientes de todo Chile. Cada región realizó su proceso de preselección, para luego -los finalistas- ser evaluados en Temuco por un jurado nacional constituido por: Pedro Mariman Quemenado, director regional del  Consejo de la Cultura de La Araucanía; Nury González Andreu, directora del Museo de Arte Popular Americano Tomas Lagos MAPA; Lorena Villegas Medrano, decana de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco; Claudia Betancourt Lisperguer, Maestra Artesana Contemporánea 2016 y Victorina Gallegos Muñoz, Maestra Artesana Tradicional 2016.

“Wallmapu: creadores de excelencia”

Posterior a la ceremonia de premiación, los asistentes se trasladaron al Museo Regional de La Araucanía para participar en la inauguración de la exposición “Wallmapu: creadores de excelencia”, que reúne las piezas de 20 artesanos, quienes exponen por primera vez sus obras de forma colectiva y poseen como elemento común haber sido preseleccionados y seleccionados en los reconocimientos promovidos por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, como son el Sello de Excelencia a la Artesanía y el premio Maestro Artesano, desde el año 2008 a la actualidad.

Entre los expositores se encuentran artesanos en materias primas como la madera, la plata, la lana y el cuero, por mencionar a algunos: Margarita Painen, Matilde Painemil, Ovidio Melo, Néstor Miranda, Juana Paz, Víctor Ruiz, Rudy Neipan, Marco Paillamilla, Alfonso Moya, Carmen Gloria Vivanco y José Luis Navarrete. La muestra estará abierta al público hasta el 3 de diciembre.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

53 minutos hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

1 hora hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

2 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

3 horas hace