Categorías: Actualidad

Sename Araucanía y Sence certifican a jóvenes del Centro de Justicia Juvenil de Cholchol en operador de soldadura y electricidad domiciliaria

Las capacitaciones tuvieron una duración de 120 horas prácticas y teóricas.

Cinco jóvenes lograron certificarse en los cursos de soldadura y electricidad domiciliaria, demostrando gran interés en el proceso formativo.

El Servicio Nacional de Menores (Sename) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), en conjunto con INACAP, certificaron en Operador de Soldadura y Electricidad Domiciliaria a cinco jóvenes en el Centro de Justicia Juvenil de Cholchol. Estas capacitaciones tienen por objetivo fortalecer el proceso de reinserción social para adolescentes que han infringido la ley.

Ambos cursos constaron de 120 horas teórico-prácticas y se ejecutaron gracias a un convenio vigente desde 2002 entre Sence y Sename, que se enmarca en el Programa de Transferencias al Sector Público (TSP), permitiendo el traspaso de recursos de una institución a otra para la ejecución de este tipo de iniciativas formativas.

Las capacitaciones fueron aprobadas por la totalidad de los jóvenes, quienes pudieron adquirir conocimientos y competencias propias de los oficios, conociendo, además, las medidas de seguridad que tienen que adoptar para desempeñar correctamente su labor. Asimismo, en temas de apresto laboral los adolescentes conocieron los derechos laborales y previsionales que todo trabajador tiene al momento de ingresar a un trabajo.

La directora regional del Sename Araucanía, Claudia De La Hoz, señaló que “estamos muy contentos con realizar la certificación a estos cinco jóvenes del Centro de Justicia Juvenil de Cholchol, acompañados de sus familias. Fueron 120 horas de dedicación y en algunos casos 240 horas de responsabilidad y compromiso que ellos han tenido con los programas de capacitación, para mostrar también otra faceta de los jóvenes que sí quieren salir adelante”.

Cabe destacar que el programa de Transferencia al Sector Público del Sence tiene como objetivo complementar las acciones propias de las instituciones públicas en convenio con la institución, con capacitaciones que entreguen herramientas para facilitar las condiciones de empleabilidad y posterior inserción laboral de los/as beneficiados/as.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace