Categorías: ActualidadEducación

Seremi de Educación precisa número de escolares de la región que serán afectos a modificación de vacaciones de invierno

27 son los establecimientos de la región que quedan excluidos de la medida anunciada por el Ministerio a nivel nacional

Un total de 8342 estudiantes de la región, son los que según catastro de la Secretaría Regional Ministerial de Educación se encuentran excluidos de la medida que modifica las vacaciones de invierno, esto debido a la excepción asociada a los establecimientos con régimen trimestral.

Importante es precisar que esta es una medida extraordinaria asociada a las condiciones sanitarias que es obligatoria para todo el sistema educativo escolar, sin distinciones entre municipales o particulares.

De acuerdo a la información entregada por la Seremi, María Isabel Mariñanco, son 27 los establecimientos en La Araucanía que no reportarán modificaciones en su calendario, de estos 5 corresponden a la provincia de Malleco, específicamente a las comunas de Angol (2), Collipulli (1), Renaico (1) y Purén (1).

Mientras que en la provincia de Cautin, administrativamente dividida en Norte y Sur, son 22 establecimientos, correspondientes a las comunas de Carahue (2), Lautaro (2), Nueva Imperial (1); Perquenco (2), Temuco (7), Vilcún (1), Curarrehue (1), Padre Las Casas (2), Pitrufquén (2), Loncoche (1) y Villarrica (1).

DETALLES DE LA MEDIDA

Entendiendo las complejidades que la medida origina en las familias pero sabiendo que el bien superior es la salud de la población de riesgo, entre las que se cuentan los menores, quienes han reportado según MINSAL una creciente demanda de camas UCI y UTI pediátricas (ocupación de 91% en las camas UCI y 84% en UTI), así como al aumento de la circulación del virus sincicial (VRS), influenza, entre otros;  en una acción interministerial se han establecido diversas medidas.

Respecto de la alimentación, se precisó que entre el 30 de junio y el 6 de julio, los establecimientos estarán disponibles para que las y los estudiantes que así lo requieran reciban alimentación (sólo almuerzos).

Además existe coordinación con el Ministerio del Trabajo para que los empleadores puedan facilitar la realización de teletrabajo durante los días de vacaciones.

Desde el Ministerio se ha dejado claro a los directivos que la medida no implica recuperación de clases y respecto del trabajo en los establecimientos se ha invitado a los sostenedores a que durante los 5 días de suspensión, se coordine la presencia de los trabajadores del establecimiento con el fin de garantizar su apertura para la atención de los y las estudiantes que lo requieran, priorizando el tiempo de atención a estudiantes por sobre el trabajo de carácter administrativo.

La División de Educación General entregará propuestas de actividades a modo de ejemplo, que se pueden implementar durante este período extraordinario; estas orientaciones serán independientes de las entregadas para el proceso de evaluación del I Semestre y planificación del II semestre del 2022.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace