Seremi de las Culturas invita a participar en la convocatoria a una renovada tercera versión del Programa Artes Escénicas Itinerantes Regionales

El programa, que ya cuenta con dos exitosas versiones desde el 2021, financiará 16 proyectos de itinerancia regional de obras ya producidas y estrenadas, que difundan el trabajo de artistas y agrupaciones locales, poniendo en valor y difundiendo sus propias manifestaciones artísticas.

El plazo de postulación es hasta el 3 de noviembre de 2022, a las 17:00 horas

Hasta el 3 de noviembre de 2022 estará abierta la tercera convocatoria del programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La iniciativa busca financiar proyectos de itinerancia regional de obras ya estrenadas en las disciplinas de Teatro, Danza, Circo, Títeres, Narración Oral, Ópera e Interdisciplina, a desarrollarse durante el primer semestre del 2023.

“Para esta renovada versión, el programa apoyará el desarrollo de 16 proyectos de itinerancia de artes escénicas en cada región del país, para que niñas, niños, jóvenes y adultos de los más diversos territorios y comunidades, puedan disfrutar de las Artes Escénicas de su propia región. Además, con esta convocatoria buscamos reafirmar la vuelta a la presencialidad, invitándonos a asistir a los espacios, centros culturales y teatros que se encuentran a lo largo de todo Chile”, afirmó la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.

La convocatoria, impulsada por la Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas y trabajada junto al Consejo Nacional de Artes Escénicas, busca dinamizar la oferta cultural en los diversos territorios del país, fomentando la participación y vinculación de los públicos y comunidades con los artistas escénicos y sus obras a nivel regional, además de promover la asociatividad de artistas y agentes dentro de sus propias regiones de residencia.

“Invitamos a las compañías regionales a sumarse a esta nueva versión del programa de Artes Escénicas Itinerantes que nos permitirá continuar apoyando la reactivación cultural, así como el retorno a lo presencial, sin las restricciones de las ediciones anteriores. Además de favorecer, en los territorios, el acceso de las comunidades a diversas expresiones artísticas, con actividades de participación y mediación y generando espacios de encuentro y trabajo colaborativo entre las y los artistas”, destacó la seremi de las Culturas de La Araucanía Jeannette Paillan.

Quienes presenten los proyectos podrán ser tanto personas naturales como jurídicas residentes de la región a la que postulan, así como compañías, agrupaciones, colectivos y artistas que formen parte de la programación de la itinerancia. Asimismo, deberán contemplar en la propuesta un plan de difusión que identifique y caracterice a los posibles beneficiarios, y un plan de vinculación que incluya actividades de mediación, participación de los públicos con las obras y/o transferencia de conocimientos con agentes culturales locales.

El programa contempla una distribución presupuestaria específica por cada región, siendo los montos y funciones a considerar los siguientes:

· Región de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Maule, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes: $15.000.000, se deben considerar un mínimo de 5 funciones con al menos dos obras de distintas disciplinas de las artes escénicas.

· Región de Antofagasta, Valparaíso, Biobío y Los Lagos: $20.000.000, se deben considerar un mínimo de 7 funciones con al menos tres obras de distintas disciplinas de las artes escénicas.

  • Región Metropolitana: $25.000.000, se deben considerar un mínimo de 9 funciones con al menos cuatro obras de distintas disciplinas de las artes escénicas, exceptuando Ópera.

Las bases y postulación de la convocatoria están disponibles en: https://www.fondosdecultura.cl/artes-escenicas-itinerantes-2022/

prensa

Entradas recientes

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

3 minutos hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

2 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

3 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

13 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

14 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

17 horas hace